Formación Básica Institucional. Garantías de formación.
Cáritas Madrid 20 de Agosto de 2015En Cáritas Madrid, existen varias certezas sobre el voluntariado y entre ellas está la noción de que es necesario formar a cada persona que pone a disposición su tiempo, desde la vocación de servicio que manifieste.
En Cáritas Madrid, existen varias certezas sobre el voluntariado y entre ellas está la noción de que es necesario formar a cada persona que pone a disposición su tiempo, desde la vocación de servicio que manifieste.
Cáritas Madrid. 20 de agosto de 2015.- En la Formación Básica Institucional, se enumeran motivaciones, actitudes y el contexto de acción en el que Cáritas Madrid se desarrolla junto a los Servicios, Centros y Proyectos que diariamente acogen a las personas necesitadas.
Durante la formación se va tejiendo el panorama sobre la labor de Cáritas, donde los voluntarios tienen la oportunidad de aprender a mirar la realidad en la que viven, donde nos encontramos personas que están sufriendo, y a partir de aquí conocer qué hacer y cómo hacerlo, desde una visión que busca trascender la buena intención, aportando herramientas y conocimientos vitales.
En los últimos años, los cursos de Formación Básica Institucional se han impartido en las Vicarías, en horario laboral, y los sábados en el Centro de Estudios. En estos cursos de los sábados, una persona que participó en uno de ellos nos cuenta en qué consiste.
Cursos de Formación Básica Institucional, en el Centro de Estudios Sociales.
Despertar un sábado con cita puntual pautada en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid, en la zona de Pacífico, es uno de los episodios vividos por aquellos que deciden convertirse en voluntarios y divisan la participación activa y el trabajo solidario con los menos favorecidos, dentro de su proyecto de vida.
En el caso específico de esta formación, se ofrece a personas que no tienen la posibilidad de asistir durante los días de semana a las Vicarías correspondientes, cubriendo las necesidades de cada perfil de voluntario.
Ambas sesiones se desarrollaron entre contenido institucional de Cáritas Madrid y actividades para generar empatía entre los asistentes, lograr la expresión de ideas sobre el trabajo voluntario y la proyección hacia las personas que serán protagonistas de esta labor.