Feliz Día de la Caridad 2025
Pilar Algarate 19 de Junio de 2025Hoy celebramos el Día de la Caridad 2025, una jornada para recordar quiénes somos y hacia dónde caminamos juntos. El termómetro marcará 37 grados, pero hay calores que abrasan más que el de la climatología: el de la indiferencia, el del olvido. Por eso salimos. Por eso estaremos en las calles, en las plazas donde se encuentra el corazón de nuestra ciudad, para hacer visible esa Caridad que no entiende de mayúsculas ni minúsculas, sino de gestos.
Que esta jornada coincida con el Corpus no es una fecha en el calendario. Es una invitación. Una llamada a entender que, como Jesús, estamos aquí para multiplicar los panes, para que nadie se quede con hambre de acogida y encuentro, de dignidad, de esperanza.
Nuestro arzobispo, el cardenal José Cobo, nos interpela con palabras que son brújula: “Gracias por tocar la vulnerabilidad y enseñar al resto de la gente a mirarla. Cáritas tiene que exponerse, salir y dejarse ver. No podemos escondernos.”
En este Día de la Caridad queremos decir, con cada sonrisa, con cada abrazo, con cada mano tendida, que la esperanza no es una palabra bonita que se dice en los discursos. La esperanza se construye. Crece cuando alguien es escuchada de verdad, cuando se comparte no solo el pan, sino la mesa. Cuando entendemos que la comunidad no es un lugar al que se va, sino un modo de estar en el mundo.
Gracias a todas las personas que hacéis posible esta jornada: a quienes organizáis desde el silencio, a quienes dais testimonio sin pedirlo, a quienes cada día, sin cámaras ni aplausos, construís esta Cáritas que transforma realidades y se deja transformar por ellas.
Porque hoy, como cada día, recordamos que la caridad verdadera no es dar lo que nos sobra. Es compartir lo que somos.
Feliz Día de la Caridad 2025. La esperanza crece con cada gesto sencillo Nos vemos en una de las 500 mesas que hoy están en las calles de Madrid 😘