Evaluamos y programamos, porque creemos en el trabajo que hacemos.

Cáritas Madrid 26 de Agosto de 2014

Las personas voluntarias del Arciprestazgo de Alcobendas - San Sebastián de los Reyes, en la Vicaría I de Cáritas Madrid, se han sentado para evaluar lo hecho durante el curso escolar 13/14 y para programar el curso que está apunto de comenzar. No solo nos preocupa qué estamos haciendo, sino cómo lo estamos haciendo para atender mejor a las personas que acogemos, orientamos y acompañamos.

Las personas voluntarias del Arciprestazgo de Alcobendas - San Sebastián de los Reyes, en la Vicaría I de Cáritas Madrid, se han sentado para evaluar lo hecho durante el curso escolar 13/14 y para programar el curso que está apunto de comenzar. No solo nos preocupa qué estamos haciendo, sino cómo lo estamos haciendo para atender mejor a las personas que acogemos, orientamos y acompañamos.


Cáritas Madrid. 26 de agosto de 2014.- Hoy nos acercamos a uno de los más de 60 Arciprestazgos que hay en la Diócesis de Madrid, que durante estos meses estivales se han ido sentando para evaluar y programar.

 

La evaluación y programación es una parte fundamental del proyecto. Desde que programamos, tenemos que planificar la evaluación. Es este proceso el que nos va a posibilitar conocer si realmente nuestra actuación con las personas que atendemos es la más adecuada y ver si necesitamos mejorar alguna cosa para cada día dar una mejor respuesta.

 

No solo la evaluación la realizamos al final del curso, sino que desde Cáritas la entendemos como un proceso, no como un momento puntual. Sabemos que tiene que estar presente por tanto en nuestras programaciones y no solamente al terminar el curso. Y esto lo saben muy bien en el Arciprestazgo de Alcobendas - San Sebastián de los Reyes, en donde como todos los años, se realiza una evaluación de cada proyecto, así como una programación conjunta de todo el Arciprestazgo. Este curso, la Parroquia de Nuestra Señora de Fuente del Fresno es la que ha acogido a todas las personas voluntarias del Arciprestazgo, en sus locales, para realizar estas sesiones.

 

Se comienza con una oración, y explicación de la tarea a realizar. A continuación, en grupos, a través de unas preguntas se reflexiona sobre lo realizado en cada uno de los proyectos, para continuar analizando hacia dónde vamos y hacia dónde nos gustaría ir, con propuestas de mejora. Terminando con una puesta en común de lo hablado en los distintos grupos.

 

Se ha hecho hincapié en la necesidad de acoger y acompañar a las familias que se acercan a Cáritas con la esperanza de encontrar esa luz que pueda iluminar sus vidas, recordando que el ser voluntario de Cáritas es un privilegio, porque no somos nosotros los que elegimos, sino que nuestra respuesta a la llamada del Señor es para que cuidemos de sus preferidos.

 

Un voluntario nos resumía el trabajo que se ha realizado en esta evaluación y programación, "creemos en lo que hacemos, y estamos convencidos de que podemos contribuir a luchar por una sociedad más justa, más equitativa y más solidaria… donde el testimonio de las personas que hemos acogido nos ayudan a seguir "Construyendo espacios de ESPERANZA".

Volver