“Cáritas, llamada a ser signo de esperanza, amor y justicia en este mundo"
7 de Mayo de 2025“Vuestro esfuerzo diario junto a las familias más vulnerables es testimonio del compromiso cristiano”. Así abría el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, la Eucaristía que se ha celebrado este 6 de mayo en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Esta Eucaristía de Acción de Gracias ha sido un espacio para reconocer que la Resurrección nos da esperanza y fuerza para seguir adelante, y para dar las gracias por el trabajo de toda la familia de Cáritas.
El obispo ha comenzado su homilía dando las gracias a la familia de Cáritas Madrid y ha trasladado el mensaje que, por su parte, nos enviaba el cardenal José Cobo —que se encuentra en Roma para participar en el cónclave—. Cobo nos ha agradecido “por todo el trabajo que cada uno de vosotros realizáis para lograr un mundo que, como nos recordaba el papa Francisco, sea capaz de mirar a las personas con los ojos del amor”, y nos pedía rezar para que “el futuro Papa tenga presente a los más necesitados”.
Álvarez ha recordado que el papa Francisco nos invitaba a vivir con la esperanza de un amor que no se detiene y con una esperanza que se traduce en acción concreta con quienes nos necesitan. Y es precisamente este tiempo, ha matizado, el que “nos invita a ser mensajeros de la paz que sana las heridas, que cura las divisiones y que se manifiesta especialmente en nuestra misión con las personas más vulnerables”.
También ha destacado el obispo auxiliar el valor que tiene el voluntariado, “testigo del amor de Dios”, a quien ha hecho un reconocimiento especial por su entrega y generosidad y por hacer posible la labor de Cáritas Madrid. “El voluntariado, las congregaciones religiosas, los sacerdotes, los donantes, todos los que de una u otra forma apoyan la misión de Cáritas, son testigos vivos del amor de Dios”. Y nos decía: “Cada paso dado, por cada mirada llena de esperanza que nos invita a seguir adelante. Como nos dice el cardenal, no se trata de ser eficaces, sino fieles a la vocación de servir".
También ha dedicado unas palabras para hacer un agradecimiento expreso por “el acompañamiento espiritual que recibimos del papa Francisco, que con su ejemplo nos guía en el camino del amor, la justicia y la paz; su vida es un testimonio constante de lo que significa entregarse al servicio de los demás”.
El obispo auxiliar Antonio Álvarez ha animado a la familia de Cáritas diocesana “a ser signo de esperanza, de amor y de justicia en este mundo. Es un camino difícil, pero es el camino que nos lleva a descubrir la presencia de Dios en los rostros de los más necesitados”.
Y concluía con un llamado a la acción, a ser esa Iglesia que sale al encuentro, que se descalza y camina junto a las personas más vulnerables. “Hoy, en esta Eucaristía de Acción de Gracias, queremos salir siendo, como nos invitaba el papa Francisco, una Iglesia que sale al encuentro de todos, especialmente de aquellos que están en las periferias de la sociedad, para que, a través de nuestra misión, se haga presente el Reino de Dios”.
Tras las palabras del obispo auxiliar y las Lecturas, han tenido lugar las ofrendas y peticiones por parte de personas voluntarias, atendidas y contratadas de Cáritas Madrid. En las peticiones se ha pedido expresamente porque el nuevo Papa siga acompañando a los más necesitados.
Tras las peticiones se ha contado con el emotivo testimonio de una joven venezolana que ha explicado cómo llegó hasta aquí y a su labor en el Hogar Santa Rita. Ahí ha aprendido a ser “manos de la Iglesia con un corazón que no tiene miedo a ensuciarse”.
Por parte de Cáritas diiocesana de Madrid, renovamos nuestra misión de amor, para seguir siendo la caricia de Dios al pueblo, para traducir ese amor en caridad hacia las personas más vulnerables”. Porque sabemos que los gestos de amor al prójimo mejoran el mundo, como recogemos en el lema del Día de Caridad, “La esperanza crece con cada gesto sencillo”.
Día de Caridad 2025
Recordamos que el Día de Caridad se celebrará el 19 de junio, cuando personas voluntarias y contratadas saldrán a la calle. Con mesas ubicadas en los diferentes barrios madrileños, se llevará a cabo la tradicional cuestación, con la que dar a conocer nuestra labor social, acercarnos a quienes nos necesiten y mover la solidaridad de las y los madrileños. Y el Día del Corpus Christi nos reuniremos de nuevo en la Eucaristía del domingo 22 de junio