Está en juego la humanidad del ser humano

Cáritas Madrid 31 de Mayo de 2018

Cáritas Vicaría II nos ayuda a reflexionar en lo que significa el Día de Caridad

Cáritas Vicaría II nos ayuda a reflexionar en lo que significa el Día de Caridad.


Cáritas Madrid. 31 de mayo de 2018.- Hola, Familia de Cáritas…. Esta semana es especial para nosotras y nosotros. Es el Corpus Christi, el jueves es el Día de Caridad y el domingo las Celebraciones con la Comunidad Cristiana, donde la Iglesia nos pide a los de Cáritas que animemos la liturgia del domingo.


Parece que siempre es lo mismo, pero si profundizamos un poco, podemos llevarnos muchas fotografías, relatos y experiencias en el corazón, tanto del jueves en la calle como del domingo en las parroquias. Contar (este jueves) y celebrar (este domingo) Cáritas, es compartir que nuestro compromiso consiste en bajar al dolor del mundo y mirar la realidad desde ahí. Vivimos en una sociedad más vulnerable que nunca, pues además de padecer una pobreza intensa y extensa, sentimos que cuando ya no sirven las cartas de navegación (ideas, creencias…) hay que volver a mirar a las estrellas (referencias éticas, espirituales…). Hemos pasado de una sociedad de creencias a una sociedad de opiniones. Sabemos que el sufrimiento tiene sentido, pues es humano, pero lo que no tiene el sufrimiento es lógica y no es legítimo. De ahí el grito desgarrador de todos los tiempos: “¿Dios, por qué sufrimos?” Todo esto es lo que nos configura para contar y celebrar Cáritas en estos días. Saber que lo nuestro es relatar narraciones de la esperanza, denunciando las vallas y los muros del olvido. Saboreando esa espiritualidad de la encrucijada, de esa tensión entre Dios está con nosotros/ Dios nos ha abandonado. Y es que más que amar, estamos instalados en un egoísmo con poder sobre otros, que sabe comportarse decentemente. Es momento de volver a la “civilización de la sobriedad compartida” (Ignacio Ellacuría).


El Día de Caridad es ser conscientes de los caminos que recorremos los de Cáritas durante el año: el encuentro con la persona; el redescubrimiento de la Comunidad; la recreación de la caridad política, con esa humanización integral, esa dignidad trascendente a la que nos invita el papa Francisco para combatir la globalización de la indiferencia.


Y todo al final tiene sentido unificado y es ofrenda permanente, en la celebración de la Eucaristía este domingo. Algunas notas para celebrar la Misa desde las incidencias del Día de Caridad:

-Orar el Padre Nuestro, que nos enseña la fraternidad y nos une y vincula al dolor evitable de toda la Humanidad, a la sangría del planeta Tierra como ser vivo (la Gaia).

-Darnos la paz de Dios que cura heridas.

-Orar en alto, con humildad” Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una Palabra tuya bastará para sanarme”.

-Y al final, este dinamismo nos conduce a la Comunión.


En medio de la lógica de lo perfecto, la cultura instrumental, la colonización de lo técnico, la proliferación de dioses que nos exigen sacrificios y deshumanización, en donde está en juego nuestra propia humanidad, despleguemos la sabiduría fundada en el discernimiento, el otro siempre nos muestra una realidad de Dios que yo no conozco,

porque la Caridad es caricia y es futuro.


FELIZ DIA DE CARIDAD EL JUEVES Y EL DOMINGO.

 

Volver