Encuentro para la reflexión en el Servicio Diocesano de Vivienda

Cáritas Madrid 15 de Febrero de 2018

30 personas que forman parte de los equipos de los Centros Residenciales, y que desarrollan una intervención psicosocial con las familias, para la recuperación de habilidades que permitan la plena autonomía y su retorno a una vivienda normalizada, se reunieron en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid

Cáritas Madrid. 15 de febrero de 2018.- Ayer, más de 30 personas que forman parte de los equipos de los Centros Residenciales de Cáritas Madrid se reunieron en el Centro de Estudios Sociales para compartir un espacio de reflexión.

 

La sesión dió comienzo con la bienvenida y una oración de la dirección del Servicio Diocesano de Vivienda, Francisco y Rosalía, dando paso a Luis Hernández Vozmediano, director de Cáritas, que quiso estar al comienzo de la Jornada para saludar a los 4 equipos de los Centros Residenciales y para destacar la importancia de la asunción de responsabilidades, del trabajo en equipo, del compromiso que cada uno tiene y de la importancia de analizar las dificultades en nuestro trabajo con las familias para poder acompañarlas en su itinerario. Tras estas palabras se realizó una breve presentación de los distintos equipos formados por técnicos sociales, religiosas de diversas congregaciones y personas voluntarias.

 

Tras esta primeras palabras para la reflexión Rosalía comenzó haciendo una breve presentación del Servicio Diocesano de Vivienda y de la Fundación Constructora Benéfica antes de comenzar la reflexión conjunta.


Centros Residenciales

Cáritas Madrid ofrece diversas respuestas al problema fundamental de la vivienda como eje central en el proceso de la normalización social. Promovemos diversos espacios residenciales donde acompañamos a las familias en su proceso de intervención.


Centros residenciales de alojamientos temporales tutelados cuyo objetivo es la prevención de las situaciones de exclusión social de personas y familias residentes.


Se desarrolla una intervención psicosocial con las familias para la recuperación de habilidades que permitan la plena autonomía y su retorno a una vivienda normalizada.


El equipo de cada centro está compuesto por técnicos sociales, religiosas de diversas congregaciones y personas voluntarias que realizan un acompañamiento individual, familiar y grupal.


La finalidad es el desarrollo de la persona y la familia en las diferentes áreas deficitarias (empleo, economía, vivienda, desarrollo personal, salud...) que impulse la consecución de aquellos objetivos que permiten una mejora psicosocial.

 

Centro Residencial de Atención al Menor y su familia “Santa María del Parral”:

Centro Residencial con módulos habitacionales tutelados para familias monoparentales con menores a su cargo, hasta 16 años, cuyo objetivo es la prevención de las situaciones de exclusión social de personas y familias residentes.


Se desarrolla una intervención psicosocial con las familias para la recuperación de habilidades que permitan la plena autonomía y su retorno a vivienda normalizada.

 

El equipo está compuesto por técnicos sociales, religiosas de la Compañía de Santa Teresa de Jésus del Padre Ossó y personas voluntarias que realizan un acompañamiento


Centro Residencial JMJ 2011

Ubicado en el distrito de San Blas, tiene 118 alojamientos temporales disponibles para personas y familias. Se establece un itinerario de consecución de objetivos que permiten a las familias una mayor autonomía y una búsqueda activa de vivienda ajustada a su realidad.


Centro Residencial Jubileo 2000

Ubicado en el distrito de Retiro. Dispone de 60 alojamientos temporales para desarrollar su actividad. Cuenta con actividades grupales, que apoyan el acompañamiento realizado a las familias y personas atendidas durante su estancia.


Centro Residencial Sínodo 2005

Ubicado en el distrito de Latina, tiene 60 viviendas y ofrece residencia desde el año 2006 junto a religiosas de distintas congregaciones que también colaboran con las familias.

Volver