¿En qué contexto nace Compromiso Solidario?
26 de Marzo de 2025Por Javier Hernando Calvo
Una tarea permanente en la misión de Cáritas Diocesana ha sido la de sensibilizar y concienciar a la comunidad cristiana y a la sociedad en general. Para ello, hemos considerado fundamental conocer la realidad social existente y descubrir las llamadas de Dios ante esa realidad, con el fin de orientar nuestras actuaciones. Esta tarea adquiere una mayor relevancia en la década de los años 90, en la que nos situamos.
En el Consejo General de Cáritas Diocesana de Madrid celebrado el 25 de junio de 1992, Agustín García-Gasco, obispo auxiliar de Madrid, presentó a Julio Beamonte Mayayo como nuevo director de Cáritas Diocesana. Un año después, Julio Beamonte reunió a los responsables de la institución para presentar una propuesta organizativa y un plan estratégico para la entidad. De esta nueva estructura surgió, entre otras figuras, la de responsable de Comunicación, un puesto que pasó a ocupar Juan José Beltrán Yagüe.
Un año más tarde, en 1994, el cardenal Suquía comenzó a hablar de la necesidad de que la Iglesia de Madrid incrementara la información a través de diversos canales de comunicación. Recordó que «Cáritas, con sus actuaciones, debe ser anuncio en favor de los pobres y denuncia de situaciones injustas». Ese mismo año, Antonio María Rouco Varela fue nombrado arzobispo de Madrid, y en su primer consejo de Cáritas Diocesana de Madrid informó de que se estaba trabajando en una propuesta para una publicación periódica.
Tras un análisis previo de objetivos y público, Beltrán planteó la posibilidad de publicar una revista que facilitara la comunicación y difusión de la labor de Cáritas Diocesana. Así nació Compromiso Solidario, cuyo número cero vio la luz en abril de 1995, hace ya 30 años.
Desde entonces, se han publicado cuatro números cada año, coincidiendo con fechas clave: la Campaña por el Empleo, el Día de Caridad, el inicio de curso y la Campaña de Personas Sin Hogar y Navidad. Estas publicaciones han sido un excelente medio de información y formación, así como una magnífica ventana para dar a conocer el ser y el actuar de Cáritas en la diócesis.
Durante estos años, hemos tomado conciencia de la importancia que tiene la difusión y la existencia de un medio de comunicación como Compromiso Solidario para dar a conocer la realidad social, nuestros compromisos y testimonios.
Para comprender esta realidad social, han sido clave los estudios realizados en cada momento. Por ejemplo, en noviembre de 1995 se presentó el estudio Las condiciones de vida de la población pobre en la diócesis de Madrid, que señalaba que 106.000 familias vivían bajo el umbral de la pobreza. Ante esta realidad, Cáritas respondió con la difusión de esta información y con la puesta en marcha de programas específicos para cubrir necesidades detectadas, como los de menores, juventud y familia, con proyectos de seguimiento y apoyo.
Nuestra preocupación permanente ha sido estar cerca de la realidad social, tal como proponía el Plan Pastoral 1996-1999: «Conocer los hechos, analizar las causas tanto personales como estructurales y decidir el tipo de intervención más apto, de acuerdo con la justicia y solidaridad cristiana».
Además de la realidad social, nos interesa especialmente nuestra realidad eclesial. Y, como Iglesia, vivimos con intensidad el Congreso Nacional Los desafíos de la pobreza a la acción evangelizadora de la Iglesia, celebrado en Madrid en septiembre de 1996.
Las personas del Departamento de Comunicación de Cáritas Madrid, siempre atentas a las necesidades informativas, han sabido ofrecer los mejores canales para la comunicación. Desde las campañas y publicaciones en Compromiso Solidario y Magacín Solidario, pasando por la página web y las redes sociales, hasta las intervenciones en medios de comunicación y encuentros públicos.
30 años de vida, 30 años de compromiso
Son 80 años de vida de Cáritas en la diócesis de Madrid y 30 años de Compromiso Solidario. Treinta años de latidos de vida y compromiso de la Iglesia en Madrid a través de Cáritas Diocesana; 30 años en los que muchas personas hemos compartido camino, con nuestros avances y dificultades; 30 años haciendo posibles pequeñas experiencias de realización y liberación; 30 años de acogida, de escucha y de acompañamiento; 30 años dejándonos abrazar en nuestras debilidades por nuestro Dios, que es amor y da sentido y esperanza a nuestra vida.
Gracias. Muchas gracias por estos 30 años de Compromiso Solidario y por los que están por venir.