En Madrid el 25 % de las personas mayores viven solas, ¿cómo actuamos ante esta realidad social?
6 de Febrero de 2025La soledad es un problema creciente en las grandes ciudades, donde el anonimato y la falta de vínculos interpersonales afectan especialmente a las personas mayores.
En la Comunidad de Madrid, el 25 % de las personas mayores de 65 años viven solas, una cifra que se espera aumente al 30% en cinco años, afectando principalmente a mujeres.
Conscientes de esta realidad, desde Cáritas diocesana de Madrid trabajamos desde el área de Mayores dando respuesta a algunas de las necesidades. Como, por ejemplo, el teléfono de escucha para acompañar a mayores en soledad; los programas de actividades de ocio como parte del envejecimiento activo; la residencia de mayores “Fundación Santa Lucía”; o el “Hogar Isaías” para personas sin hogar mayores de 55 años.
Además de los espacios de debate y reflexión. En este sentido se ha puesto en marcha una serie de cuatro talleres dirigidos a personas mayores con el objetivo de prevenir y reducir el sentimiento de soledad, fomentar la creación de redes de apoyo y establecer espacios grupales estables en el tiempo.
Desde el área de Mayores de Cáritas Madrid se reafirman en su “compromiso por trabajar para paliar la soledad y promover espacios de encuentro que favorezcan la creación de relaciones y el apoyo mutuo entre las personas mayores”.
Se trata de apostar por un encuentro intergeneracional y por promover y visibilizar un envejecimiento activo, donde hombres y mujeres mayores sean protagonistas y se dé respuesta a sus necesidades espirituales, sociales y de salud.