Empresas que trabajan por la justicia
Cáritas Madrid 20 de Marzo de 2015En Cáritas Madrid, la experiencia de empresas de inserción como Taller 99 o Asiscar nos muestra la dignidad de una actividad empresarial concebida por y para las personas; donde se l favorece la integración de personas en situación de riesgo social.
En Cáritas Madrid, la experiencia de empresas de inserción como Taller 99 o Asiscar nos muestra la dignidad de una actividad empresarial concebida por y para las personas; donde se l favorece la integración de personas en situación de riesgo social.
Cáritas Madrid. 20 de marzo de 2015.- Hoy queremos hacernos eco de la mesa redonda que bajo el título “¿Es posible una empresa justa y solidaria?” se celebró en la parroquia de San Jerónimo el Real de Madrid, organizada por la Fundación Crónica Blanca y Justicia y Paz.
Ante un nutrido público, los expertos invitados (Raúl González de la UP Comillas, Enrique Pacheco, promotor de Economía de Comunión y Javier Espinosa, presidente del Banco de alimentos de Madrid) analizaron las claves de las empresas comprometidas con la justicia social. Empresas que ponen las prioridades en las personas, empresas que favorecen la conciliación con hechos, empresas para las que la edad no es un obstáculo, empresas que generan beneficios para compartirlos, empresas para las que la consistencia moral es un activo estratégico, empresas que, en definitiva, practican la economía del dar, frente a la cultura del acumular egoísta.
En Cáritas Madrid, la experiencia de empresas de inserción como Taller 99 o Asiscar nos muestra la dignidad de una actividad empresarial concebida por y para las personas; a través de la cual la se favorece la integración de personas en situación de riesgo social. Y donde la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid nos dice "Defiende un trabajo digno".
…”tengan presente los ricos y los patronos que oprimir para su lucro a los necesitados y a los desvalidos y buscar su ganancia en la pobreza ajena no lo permiten ni las leyes divinas ni las humanas. Y defraudar a alguien en el salario debido es un gran crimen, que llama a voces las iras vengadoras del cielo. «He aquí que el salario de los obreros... que fue defraudado por vosotras, clama; y el clamor de ellos ha llegado a los oídos del Dios de los ejércitos -Sant 5.4-»”. León XIII. Rerum Novarum 1891.