Encender la esperanza de acabar con la violencia machista, una petición y un deseo permanente

28 de Noviembre de 2024

Esta semana, concretamente el 25 de noviembre, celebrábamos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde los diferentes proyectos sociales de Cáritas diocesana de Madrid nos hemos sumado a esta celebración.
Este día es importante unirse, visibilizar la importancia de acabar con la lacra social de la violencia de género. Tiene que haber un día clave, sin duda, pero no solo un día en el que pedir igualdad, libertad o derechos.

Apenas han pasado unos días, horas, de esta celebración y de nuevo nos asaltan las noticias de nuevos casos de abuso, maltrato y asesinatos machistas. Lo que nos recuerda nuestro compromiso de sensibilizar y educar en la igualdad todos los días. Esto lo tienen claro en dos de los proyectos de Cáritas Madrid que han unido sus voces por las mujeres.

Hablamos, por un lado, del Servicio de Atención a la mujer “Alonso Cano”, donde un grupo de mujeres participa en actividades lúdicas o educativas para su desarrollo personal y social. “Este día es”, nos dicen, “uno de los días señalados en nuestro centro durante el cual hemos cerrado una serie de acciones en referencia a poner de manifiesto el problema social al que nos enfrentamos día a día: la violencia contra las mujeres”.

Por este motivo han rendido un homenaje a las víctimas poniéndoles nombre y edad. “Este es un problema importante que no sólo se mide en cifras, sino en dolor ya que detrás de ellas hay mujeres asesinadas y familias sufriendo”.

Tras el homenaje simbólico se han compartido experiencias y se han puesto sobre la mesa propuestas concretas: informar sobre datos; transmitir, como testimonio y sin miedo o vergüenza,  lo que algunas de ellas o familiares cercanos han vivido; informar a las víctimas de violencia de que están a tiempo de hacer algo y, sobre todo, de que no están solas; o educar e informar a las generaciones jóvenes para avanzar en una sociedad más igualitaria que ponga freno a todo tipo de violencias.

Otro de los proyectos que se ha sumado a las acciones de celebración y sensibilización, ha sido el “Hogar Santa Bárbara”, donde conviven mujeres solas que acaban de ser madres. Ellas han asistido a un taller impartido por las voluntarias Susana de Torres y Marta Palma sobre qué es la violencia machista y cómo prevenirla. 

Han visionado un vídeo con testimonios reales de víctimas y después ha habido un debate acerca de qué pensaban. En este espacio se ha insistido, por un lado, en detectar señales de alerta; y por otro, en la misión que ellas como madres tienen de educar a sus hijos en los valores de la igualdad, el respeto y la tolerancia.

“Encendamos una vela por cada una de las víctimas. Encendamos también una vela por nosotras, por nuestras hijas y por todas las mujeres”. Y sobre todo, hagámoslo no un día, sino día a día.

Galería multimedia

#DiaEliminacionViolenciaMachista #mujer #igualdad #AlonsoCano #HogarSantaBarbara
Volver