El Viernes Santo es un día de ayuno, de silencio y soledad
Cáritas Madrid 30 de Marzo de 2018Lecturas del Viernes Santo: Is 52, 13-53, 12; Salmo 30; Heb 4, 14-16; 5, 7-9; Jn 18, 1-19, 42.
Lecturas del Viernes Santo: Is 52, 13-53, 12; Salmo 30; Heb 4, 14-16; 5, 7-9; Jn 18, 1-19, 42.
Cáritas Madrid. 30 de marzo de 2018.- El Viernes Santo es un día de ayuno, de silencio y soledad.
Escuchábamos al inicio de la Semana Santa, el Domingo de Ramos, el relato de la Pasión de Jesús en boca del evangelista Juan. Cada uno introduce en su narración unos matices que nos hacen vivir desde la fe este día de dolor y de cruz.
Ya nos anunció el profeta que el dolor y el sufrimiento tienen un sentido dentro de los planes de Dios. Parece una contradicción en sí misma. Pero lo que es en apariencia un fracaso total y humano tiene un sentido. Va a ser posible el perdón de los pecados, la liberación de todos los pecados. La figura presentada por el profeta tiene su concreción en la persona de Jesús. Merece toda la fiabilidad Jesucristo, quien ha compartido nuestra aventura humana. Jesús es causa de salvación para todos nosotros.
Juan mira la Pasión de Jesús desde los ojos de la fe. Por eso no interpreta al siervo como derrotado, ni fracasado. Es el vencedor que pasando por víctima cumple la voluntad de Dios. Aquel siervo sufriente que tuvo la actitud de ser solidario con toda la humanidad, hoy, en Jesús, muestra la entrega y la confianza en la voluntad de Dios Padre. Abre así el camino para que todos nosotros veamos en su acción sacrificial los planes de Dios.
Hoy es un día de abrir los oídos y los ojos. Escuchar, acoger la experiencia de quien nos amó y nos ama, y ver cómo hoy sigue el drama en la historia, aunque se trata ya de "un drama acompañado", un drama en trance de salvación... El Señor está en él.
Durante esta tarde vamos a contemplar el misterio de la entrega total de Dios, que llega incluso a la muerte.
Hoy no celebramos la Eucaristía. Es experimentar la ausencia de Dios.
Es un día de ayuno y de abstinencia, sentir la necesidad física. La experiencia nos hace comprender mejor la situación, por ello en este día se nos pide que realmente sintamos necesidad y vivamos solidariamente con aquellas personas que están viviendo situaciones de incomprensión y sufrimiento: de necesidad.
En la celebración se comienza con un gesto poco habitual: el sacerdote se va a postrar delante del altar. En este gesto están recogidas todas nuestras debilidades, nuestras pobrezas, todas nuestras heridas... que solo Dios puede sanar.
ORACIÓN
No digas: Padre. Si el día a día no te comportas como un hijo.
No digas: Nuestro. Si vives aislado en tu egoísmo.
No digas: Que estás en el cielo. Si sólo piensas en las cosas terrenas.
No digas: Venga tu reino. Si lo confundes con un acontecimiento material.
No digas: Hágase tu voluntad. Si no la aceptas cuando es dolorosa.
No digas: Danos nuestro pan de cada día. Si no te preocupas de la gente que tiene hambre.
No digas: Perdona nuestras ofensas. Si conservas rencor hacia tu hermano.
No digas: Líbranos del mal. Si no tomas postura contra él.
No digas: Amén. Si no has entendido o no has tomado en serio la palabra del padrenuestro…
Celebración de la Pasión y Muerte del Señor en la catedral de La Almudena
09:00 horas.- El templo abrirá sus puertas para aquellos fieles que quieran acudir a hacer oración ante el Santísimo.
17:00 horas.- Celebración de la Pasión y Muerte del Señor.
El cardenal arzobispo presidirá esta liturgia que tiene cuatro momentos principales:
- Liturgia de la Palabra de Dios y proclamación de la Pasión.
- Oraciones solemnes y universales.
- Adoración de la Cruz.
- Comunión.
PROCESIONES de Viernes Santo en Madrid