El trabajo en red facilita el compromiso
Cáritas Madrid 25 de Noviembre de 2016Un sólo compromiso. Dar visibilidad a las personas sin hogar #PorDignidad #NadieSinHogar
Un sólo compromiso. Dar visibilidad a las personas sin hogar #PorDignidad #NadieSinHogar
Cáritas Madrid. 25 de noviembre de 2016.- Ayer nuestro trabajo, después de muchos días, incluso meses, preparando el Acto Público de las Personas Sin Hogar, vivimos el resultado de trabajar en red, trabajar juntos, donde lo importante no es quiénes somos, sino nuestro objetivo común "Dar visibilidad a las personas sin hogar, y buscar soluciones entre todos para poder decir #NadieSinHogar".
Todos sumamos esfuerzos... Entidades Sociales, Administración Pública, Medios de Comunicación (televisión, prensa escrita, prensa on-line, radio), el apoyo desitenresado en la realización del vídeo que ponía voz, vida, deseos... a las personas sin hogar; anuncios luminosos en la plaza de Callao anunciando lo que se iba a vivir, ciudadanos que participaron o que se pararon para interesarse por lo que estábamos transmitiendo... y sobre todo las cientos de personas sin hogar protagonistas "por un día".
Pudimos escuchar afirmaciones que son necesarias seguir teniendo presente por parte de las personas sin hogar, representantes de las Entidades Sociales, de la Administración y de los Medios de Comunicación:
- En la calle nadie no está porque quiere estar, eso no es una opción;
- Es necesario "salir de la miopía" y poner cara a los afectados, pues "llegar a la calle es bastante fácil, pero salir de ella es muy difícil";
- No son números, son personas;
- La crisis va pasando, pero no pasa para todos igual;
- Hay que acabar con el "estigma de esa foto fija" que hace ver al sin techo como un "varón adulto y desaliñado";
- Se pidió dejar de ser invisibles, crear mensajes positivos para luchar contra la discriminación y desarrollar políticas que "pongan a las personas en el centro";
- Vivir sin hogar es un problema plural "que le puede pasar a cualquiera"; es lo que le ocurrió a Laura, una mujer enferma de fibromialgia, antes de llegar a Cáritas, o a Alberto, un joven de 24 años y familia desestructurada que se quedó sin trabajo después de vivir durante años en un centro de menores;
- ...
Muchas veces, cuando uno lleva años en situación de sin hogar, siendo invisible para los demás, pero no para uno mismo, donde una no elije dónde nacer, no elije estar enferma, no elije quedarse sin trabajo, no elije la soledad de la calle, no elije... pero si que después de lo vivido, estas ganas de aunar esfuerzos, donde da igual quiénes somos, sino donde lo importante son las personas... quiero deciros: "¡MUCHAS GRACIAS, hoy me he sentido "VISIBLE"! ¡Gracias a todos por sumar esfuerzo, y porque algún día, podamos decir "No hay nadie en la calle".
Agradecemos a los organizadores, porque no es fácil el trabajo en red, en equipo, pero cuando una presencia cada uno de los momentos vividos ayer, sabes que nos ha merecido la pena.
Gracias a:
ACCEM, Acción en Red, Albergue San Juan de Dios, AIRES, Asociación Marillac, Asociación Realidade, Cáritas Diocesana de Madrid, Centro de Día Luz Casanova; Centro Santa María de la Paz, FACIAM, Fundación Me Importas, Fundación San Martín de Porres; Programa Integral San Vicente de Paúl; Progestión; Provivenda; RAIS Fundación; Solidarios para el Desarrollo; UTE Asocación Lakoma Madrid y Asociación Dual. Con la participación de profesionales y usuarios de los centros municipales de la Ciudad de Madrid.