El Servicio de Empleo facilita el seguimiento con el Módulo de Empleo
Cáritas Madrid 26 de Abril de 2018Con los estragos de la crisis económica que ha sufrido España a lo largo de los últimos 10 años, Cáritas Madrid ha incrementado los esfuerzos para abordar las dos grandes dificultades que atravesaban las familias madrileñas con respecto al empleo y la vivienda
Cáritas Madrid. 26 de abril de 2018.- Con los estragos de la crisis económica que ha sufrido España a lo largo de los últimos 10 años, Cáritas Madrid ha incrementado los esfuerzos para abordar las dos grandes dificultades que atravesaban las familias madrileñas con respecto al empleo y la vivienda, creando el Servicio Diocesano de Empleo, con el objetivo de generar respuestas que faciliten la autonomía de las personas en la búsqueda y conservación de un puesto de trabajo, y el de Vivienda para atender las necesidades en ese ámbito.
El perfil de nuestras personas atendidas es muy diverso: mujeres con cargas familiares y difícil conciliación, españoles de 55 años salidos de EREs , jóvenes sin estudios y sin experiencia laboral. En los últimos meses nos están llegando inmigrantes de todas las edades, algunos atraídos por las noticias de mejoría económica en España y el creciente número de huidos de países en conflicto como Siria y Venezuela.
El proyecto se consolidó en 2015 con el concepto del Itinerario, un apoyo completo para la búsqueda de empleo a través de la creación de un Servicio de Orientación e Información para el Empleo (SOIE). Los usuarios son derivados al SOIE desde las diferentes parroquias de uno o varios arciprestazgos.
El objetivo del Itinerario es acompañar al usuario en su búsqueda de empleo asignándole un Tutor, quien, con el acuerdo del usuario, identificará los elementos de fortaleza o carenciales que la persona debe reconocer antes de enfrentarse a las demandas del mercado de trabajo. Juntos establecen unos objetivos a corto, medio y largo plazo para conseguir la meta deseada. Este camino puede requerir fortalecer el castellano, aprender el manejo de un ordenador, entender los detalles a cuidar en las entrevistas personales o telefónicas, confeccionar un Curriculum atractivo y, lo más importante, conocer sus puntos fuertes o las deficiencias a mejorar. Es en el Taller de Autoestima donde aprende a conocerse y hacerse preguntas importantes sobre lo que puede ofrecer a una empresa y cómo comunicar su mejor lado en una entrevista de trabajo.
Otro elemento importante en este proceso son las competencias técnicas que se requieren para ejercer un empleo. En muchos casos, los colectivos vulnerables y en exclusión que atiende Cáritas no tienen formación técnica o no es ajustada a lo que las empresas demandan. Para reforzar la formación Cáritas Madrid cuenta con cuatro Centros de Capacitación Laboral que ofrecen cursos a nuestros alumnos para introducirse en sectores de gran demanda laboral, como son la hostelería, atención a la dependencia, comercio, logística o imagen personal…, según los objetivos de cada persona. Los cursos pueden durar entre uno y nueve meses.
Es importante señalar que, a lo largo de cada etapa del Itinerario, el usuario mantiene el contacto con su Tutor, así como con otros servicios sociales de Cáritas que ofrecen el apoyo necesario para que el usuario se centre en su formación y ulterior búsqueda de empleo.
Este trabajo en red requiere de colaboración y coordinación en información, siempre bajo el respeto de la intimidad señalado por la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos). Con este requisito junto con la necesidad de agilizar el seguimiento y el acceso de datos por diferentes servicios de Cáritas, el Servicio Diocesano para el Empleo (SDE) desarrolla con el Departamento de Informática de Cáritas Madrid el Módulo de Empleo dentro de su Base de Datos. El resultado es una herramienta que permite registrar y seguir cada contacto con el usuario desde el momento de su acogida en la parroquia hasta el acompañamiento en el SOIE y posiblemente, a lo largo de un apoyo social y financiero recibido de otros servicios.
El módulo es intuitivo y facilita un aprendizaje rápido por parte de nuestros voluntarios, así como un acceso cómodo para registrar el apoyo que ofrecemos. Por primera vez los servicios de acogida parroquial y los SOIEs están conectados. Se ha mejorado notablemente el que Monitores de formación pueden comunicarse con los tutores para descubrir el progreso del usuario. Podemos saber cuándo asiste a un curso y su nivel de participación.
El Módulo pretende eliminar la duplicación de trabajos y optimizar el tiempo que invierten nuestros voluntarios. En una segunda fase confeccionará informes de estadísticas que contribuyen a renovar nuestra oferta de formación y conocer nuevas áreas de empleo. Hemos ganado en agilidad, confidencialidad y eficacia. Plasmar nuestras entrevistas de forma confidencial y concisa nos permite no sólo sistematizar nuestra intervención sino poder analizar mejor las opciones de cada usuario y valorar los resultados de sus esfuerzos. Por ejemplo, dentro del Módulo de Empleo contamos con la Evaluación de Empleabilidad que facilita revisar la evolución y señala las áreas de mejora. Con el uso, se solucionan los fallos iniciales de implantación y todos vamos utilizando las nuevas tecnologías de la Información al servicio del necesitado.
¿Quién ha dicho que nuestro compromiso no puede cambiar el mundo?