El ser humano está llamado a una vida digna y plena

Cáritas Madrid 16 de Noviembre de 2017

Sensibilización de Cáritas en el Colegio La Purísima de Cáritas Vicaría II

Sensibilización de Cáritas en el Colegio La Purísima de Cáritas Vicaría II.

 

Cáritas Madrid. 16 de noviembre de 2017.- Una de las funciones de Cáritas es agitar conciencia, generar espacios de sensibilización y contar lo que ocurre y lo que hacemos…Y uno de esos ámbitos para realizarlo es el mundo educativo, los colegios en donde la persona crece y se la educa no solo en lo académico sino también en lo humano. La presencia de Cáritas en los colegios resulta muy grata para nosotros y es muy agradecida por alumnos y profesores pues descubren unos y otros la posibilidad de enriquecerse con valores ensanchando los objetivos de enseñanza de los centros al sumar la posibilidad de conocer y realizar voluntariado social tras un acercamiento a la realidad socioeconómica muchas veces oculta y ocultada para los jóvenes…


Nuestra presencia se desarrolló con alumnos de la ESO en el Colegio La Purísima de Cáritas Vicaría II, en donde con la cercanía de Isabel, la profe de Religión, estuvimos compartiendo por las diferentes aulas nuestra condición de seres humanos que necesitamos cubrir una serie de necesidades básicas para llevar una vida digna y plena. Pepe, voluntario de comunicación, animó al diálogo desde una dinámica extraída de los materiales de campaña acerca de las personas sin hogar. Los alumnos dialogaron mucho, incluso debatieron apasionadamente sobre la prioridad de necesidades a tener en cuenta para llevar a cabo esa vida digna y plena. Destacaron los alimentos, ropa y la vivienda, y la familia y la salud. Las conclusiones sacadas es que las personas no somos entes autosuficientes aunque muchas veces lo percibamos así y más cuando no carecemos apenas de nada para vivir. Que hay que valorar lo que se nos regala cada día: el afecto y cariño de nuestra familia, el comer todos los días, tener acceso al agua potable y poder llevar una higiene cotidiana, disponer de un hogar que nos da identidad, un colegio que nos forja como personas.., y ser conscientes que otras personas no han tenido esa suerte en la vida y necesitan del apoyo de organizaciones como Cáritas y la acogida de toda la sociedad.


La solidaridad es un arte (modela personas rescatándolas del abismo de la pobreza) y una forma de mirar ( mirada apasionada y descaradamente subjetiva por el ser humano que sufre) que cuando se propone y se expresa, seduce y cautiva a las nuevas generaciones ayudando a los docentes a humanizar su itinerario educativo.

Volver