"El Rocío 2016" llega al Centro de Día de Mujer de Alonso Cano
Cáritas Madrid 17 de Mayo de 2016Dentro del taller de cultura general que se realiza en el Centro de Mujer.
Dentro del taller de cultura general que se realiza en el Centro de Mujer.
Cáritas Madrid. 17 de mayo de 2016.- Estos días de fiestas y tradiciones, el Centro de Mujer de Alonso Cano se ha puesto sus mejores galas para vivir de cerca la Romería de El Rocío.
Alguna de las mujeres que acuden al centro, es de Huelva y ha querido compartir con sus compañeras en qué consiste esta Romería que es tan conocida, que se celera el fin de semana del Domingo de Pentecostés. Para ello, nos vestimos como era de esperar, con vestidos andaluces. Nos contaban que la Virgen se encuentra en la Ermita de El Rocío, que se haya en la aldea almonteña del mismo nombre, en la provincia de Huelva. En ella se celebra el descenso del Espíritu Santo. Almonte con cerca de 2.000 habitantes, alcanza en estas fechas a miles de peregrinos.
La Romería comienza el sábado con el Santo Rosario, y termina cuando la Virgen entra de nuevo en su Ermita el lunes por la mañana. Eso sí, días antes muchos peregrinos recorren el camino hasta la aldea almonteña. Una semana de pasión, devoción, tradición, sentimiento y para algunos diversión.
A los gritos de "Que viva la Blanca Paloma", la Virgen procesiona gracias a sus porteadores, que tienen que ir pasando por miles de admiradores, se tambalea con las primeras luces del alba.
Después de esta "gran explicación" que mejor que celebrarlo con unas sevillanas que otra de las mujeres nos enseñó.
Centros de Día de Mujer
Estos Centros de Atención realizan acciones para facilitar la atención de mujeres que, sin encontrarse en situación de emergencia, presentan una serie de dificultades que hacen necesaria una intervención especializada con el objeto de prevenir situaciones de marginalidad y facilitar su integración social dentro del municipio de Madrid.
La característica principal de estos centros es, por tanto, dar respuestas a las mujeres que presentan complejas y multicausales situaciones sociales, relacionales, laborales, etc.; especialmente vinculados a aquellos colectivos más vulnerables, a los que atiende Cáritas Madrid, intervienen, además, en causas relacionadas con exclusión y pobreza.
Estos centros permiten "normalizar" situaciones de exclusión social y atender a la persona por encima de cualquier proceso; y esto se hace a través de la realización de distintos talleres grupales y actividades para potenciar el desarrollo personal, un ocio saludable, actividades socio-educativas, etc.
En el año 2015 fueron 522 mujeres las que pasaron por estos Centros de Día, acompañadas por 95 personas voluntarias.
El perfil de las personas atendias es:
Mujer de una media de edad de 53 años; 62% españolas; 74% sin empleo y el 51% sin estudios.