"El que no está contra nosotros, está a nuestro favor”

Pilar Algarate 29 de Septiembre de 2024

Lecturas del Domingo XXVI del Tiempo Ordinario: Primera lectura: Is 50, 5-9; Segunda lectura: Sant 2, 14-18; Evangelio: Mc 8, 27-35

Lectura del Evangelio según san Marcos 9, 38-43.45.47-48

Juan le dijo: "Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre, y tratamos de impedírselo porque no es de los nuestros". Pero Jesús les dijo: "No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros. Les aseguro que no quedará sin recompensa el que les dé de beber un vaso de agua por el hecho de que ustedes pertenecen a Cristo. Si alguien llegara a escandalizar a uno de estos pequeños que tienen fe, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo arrojaran al mar. Si tu mano es para ti ocasión de pecado, córtala, porque más te vale entrar en la Vida manco, que ir con tus dos manos a la Gehena, al fuego inextinguible. Y si tu pie es para ti ocasión de pecado, córtalo, porque más te vale entrar lisiado en la Vida, que ser arrojado con tus dos pies a la Gehena. Y si tu ojo es para ti ocasión de pecado, arráncalo, porque más te vale entrar con un solo ojo en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos a la Gehena, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga.

Palabras del papa Francisco

El Evangelio de este domingo (cf. Marcos 9, 38-43.45.47-48) nos presenta uno de esos momentos particulares muy instructivos de la vida de Jesús con sus discípulos. Estos habían visto que un hombre, el cual no formaba parte del grupo de los seguidores de Jesús, expulsaba a los demonios en el nombre de Jesús, y por eso querían prohibírselo. Juan, con el entusiasmo acérrimo típico de los jóvenes, informa sobre el hecho al Maestro buscando su apoyo; pero Jesús, al contrario, responde: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros» (vv. 39-40).

Juan y los demás discípulos manifiestan una actitud de cerrazón frente a un suceso que no entra en sus esquemas, en esta caso la acción, aunque sea buena, de una persona «externa» al círculo de seguidores. Sin embargo Jesús aparece muy libre, plenamente abierto a la libertad del Espíritu de Dios, que en su acción no está limitado por ningún confín o algún recinto. Jesús quiere educar a sus discípulos, también a nosotros hoy, en esta libertad interior. Nos hace bien reflexionar sobre este episodio, y hacer un poco de examen de conciencia. La actitud de los discípulos de Jesús es muy humana, muy común, y lo podemos encontrar en las comunidades cristianas de todos los tiempos, probablemente también en nosotros mismos. De buena fe, de hecho, con celo, se quisiera proteger la autenticidad de una cierta experiencia, tutelando al fundador o al líder de los falsos imitadores. Pero al mismo tiempo está como el temor de la «competencia» —esto es feo: el temor de la competencia—, que alguno pueda robar nuevos seguidores, y entonces no se logra apreciar el bien que los otros hacen: no va bien porque «no es de los nuestros», se dice. Es una forma de autorreferencialidad. Es más, aquí está la raíz del proselitismo. Y la Iglesia —decía el Papa Benedicto— no crece por proselitismo, crece por atracción, es decir crece por el testimonio dado a los demás con la fuerza del Espíritu Santo.

La gran libertad de Dios al donarse a nosotros constituye un desafío y una exhortación a modificar nuestras actitudes y nuestras relaciones. Es la invitación que nos dirige Jesús hoy. Él nos llama a no pensar según las categorías de «amigo/enemigo», «nosotros/ellos», «quien está dentro/quien está fuera», «mío/tuyo», sino para ir más allá, a abrir el corazón para poder reconocer su presencia y la acción de Dios también en ambientes insólitos e imprevisibles y en personas que forman parte de nuestro círculo. Se trata de estar atentos más a la autenticidad del bien, de lo bonito y de lo verdadero que es realizado, que no al nombre y a la procedencia de quien lo cumple. Y —como nos sugiere la parte restante del Evangelio de hoy —en vez de juzgar a los demás, debemos examinarnos a nosotros mismos, y «cortar» sin compromisos todo lo que puede escandalizar a las personas más débiles en la fe. Que la Virgen María, modelo de dócil acogida de las sorpresas de Dios, nos ayude a reconocer los signos de la presencia del Señor en medio de nosotros, descubriéndolo allá donde Él se manifieste, también en las situaciones más impensables y raras. Que nos enseñe a amar nuestra comunidad sin envidias y clausuras, siempre abiertos al amplio horizonte de la acción del Espíritu Santo.

(30 de septiembre del 2008)

Para la reflexión

-¿Cómo podemos, como comunidad, apoyar a aquellos que se ven obligados a migrar debido a conflictos, desastres naturales...?

-¿Cómo podemos acoger y apoyar a los migrantes y refugiados en nuestras comunidades?

-¿Qué papel juega la fe en la forma en que tratamos a los migrantes y refugiados?

-¿Cómo podemos trabajar juntos, a nivel local y global, para abordar las causas de la migración forzada?

Oración

Oh, Dios, Padre todopoderoso,

somos tu Iglesia peregrina que camina hacia el reino de los cielos.

Cada uno de nosotros habita en su propia patria, pero como si fuéramos extranjeros.

Toda región extranjera es nuestra patria, sin embargo, toda patria es para nosotros tierra extranjera.

Vivimos aquí en la tierra, pero tenemos nuestra ciudadanía en el cielo.

No permitas que nos constituyamos en amos de la porción del mundo que nos has dado como hogar temporal.

Ayúdanos a no dejar nunca de caminar junto con nuestros hermanos y hermanas migrantes hacia la morada eterna que tú nos has preparado.

Abre nuestros ojos y nuestro corazón para que cada encuentro con los necesitados se convierta también en un encuentro con Jesús, Hijo tuyo y Señor nuestro.

Amén.

Actos programados en Madrid

Domingo 29.9.24 – Celebración de la Jornada en las eucaristías dominicales de todas las parroquias y comunidades.

→ Domingo 29.9.24 – 19h. EUCARISTÍA «Morir de Esperanza» en recuerdo de las personas que mueren en busca de una vida mejor en Europa y en las distintas fronteras del mundo. 

Lugar: Iglesia Ntra. Sra. de las Maravillas (calle del Dos de Mayo, 11). Hora por determinar.

Convoca la Comunidad de Sant’Egidio – Madrid

→ Sábado 05.10.24 – 11:30am. VIGILIA DE ORACIÓN. Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Lugar: Metro Aluche (salida Av. de los Poblados).

Materiales para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

Este año, la Conferencia Episcopal Española presenta como novedad para esta Jornada el podcast «Cruzando Fronteras». Este podcast, compuesto por cuatro capítulos, aborda cómo debe ser la acción de la Iglesia con las personas migrantes en la actualidad. Frente a la realidad migratoria, se propone promover, acoger, proteger e integrar a los migrantes.

La base de esta iniciativa es la exhortación pastoral «Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”. . Cada episodio ofrece una reflexión sobre este documento, desglosado en cuatro temas: «Porque somos católicos», «Primero conversión», «Una pastoral con ellos» y «Tú, ¿Qué puedes hacer?».

▶️ MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO

▶️ Llamamiento del arzobispo José Cobo (Madrid) en su homilía del domingo 1 de sep.: «La dignidad de cada persona debe prevalecer por encima de discursos económicos, ideológicos o intereses regionales excluyentes«. Y la Delegación de Migraciones se suma al llamamiento (audio y texto de su delegado, Rufino García).

▶️ MENSAJE DE LOS OBISPOS

▶️ REVISTA MIGRACIONES

▶️ PODCAST "CRUZANDO FRONTERAS"

▶️ SUBSIDIO

▶️ VÍDEO DEL PAPA

#evangeliodeldía #EvangeliodeHoy #JMMR24
DESCARGAR MARCAPÁGINAS - REFLEXIÓN
Volver