El Proyecto Repara lanza un módulo de formación para parroquias, catequistas y grupos
Cáritas Madrid 15 de Octubre de 2020La iniciativa del arzobispado de Madrid para la prevención de abusos y la atención a víctimas lanza un módulo básico de formación para todas las parroquias, animadores, catequistas, grupos y movimientos
La iniciativa del arzobispado de Madrid para la prevención de abusos y la atención a víctimas lanza un módulo básico de formación para todas las parroquias, animadores, catequistas, grupos y movimientos.
Cáritas Madrid. 15 octubre 2020.- El Proyecto Repara lanza un módulo básico de formación para todas las parroquias, animadores y catequistas de infancia y juventud, movimientos de implantación diocesana y grupos educativos.
El proyecto, cuyo acrónimo hace referencia a reconocimiento, prevención, atención y reparación a víctimas de abusos, nació en la archidiócesis de Madrid en enero de 2020 y está coordinado por el académico, filósofo y profesor de la Universidad Pontificia Comillas Miguel García-Baró.
El curso comenzará en enero de 2021 y se albergará en la Escuela Diocesana de Evangelizadores Será impartido en parte on-line y en parte presencialmente, acompañados por tutores. Podrá hacerse personalmente o por grupos, lo importante es que cada institución garantice que alguien de la misma cursa este módulo.
Con esta iniciativa, el proyecto pretende que en un plazo corto de tiempo todos los espacios diocesanos “tengan agentes de pastoral o responsables que haya realizado esta formación, la difundan y fomenten adecuadamente a su alrededor la creación objetiva de un espacio seguro”.
El curso estará avalado “con el que llamamos ‘sello repara’”, señala el coordinador del proyecto diocesano, Miguel García Baró. Este sello será “garantía institucional de proactividad”, indica. “Al mismo tiempo, ayudará a paliar las consecuencias de los abusos, conocer los protocolos y a concienciar sobre la importancia de la prevención y conocer los recursos que existen”.
Esta primera edición, en esta ocasión, está becada por la escuela diocesana para quienes sean enviados por instituciones de la archidiócesis de Madrid. En ediciones sucesivas ya tendrá que ser costeado por la propia institución que envía siempre que tenga posibilidades.
Cursando el módulo básico, se obtendrá el Diploma Repara o acreditación personal para quien haya asistido a las horas de formación, y el Sello Repara, o acreditación institucional, para aquella institución en la que algún responsable y otra persona de la misma hayan obtenido el Diploma Repara. (Consultar las condiciones según la institución).
Así el próximo día 23 de octubre, a las 18 horas, se presentará el curso, en una sesión formativa, en la que también lanzarán esta oferta para la diócesis en formato on-line.
Programa (18-21 horas):
1. Presentación de REPARA: Miguel García-Baró. Coordinador de REPARA.
2. El relato de las víctimas: Raquel Romero. Representante de BETANIA.
3. ¿Qué entendemos por abuso?: José Luis Segovia. Asesoramiento jurídico (REPARA).
4. ¿Cómo afecta el abuso psicológicamente a la persona que lo sufre?: Valentín Rodil. Coordinador de la atención terapéutica (REPARA)