El proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid se acerca a la Universidad Pontificia de Comillas
Cáritas Madrid 28 de Febrero de 2017Alumnos de Trabajo Social y Psicología conocerán la realidad que rodea a las personas sin hogar
Alumnos de Trabajo Social y Psicología conocerán la realidad que rodea a las personas sin hogar.
Cáritas Madrid. 28 de febrero de 2017.- Mañana, 1 de marzo, el equipo del proyecto de personas sin hogar, CEDIA, comenzará a impartir un curso sobre personas sin hogar en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas. Tiene como destinatarios a los alumnos de los grados de psicología y trabajo social. Esta actividad, que tiene un carácter predominantemente práctico, abordará cuestiones como las causas del fenómeno del sinhogarismo, el trabajo en equipo, los modelos de intervención, y algunas problemáticas más específicas, como la salud mental y los problemas de adicciones.
El valor añadido que aportan los profesionales que trabajan día a día con las personas atendidas es la experiencia. No sólo pueden aportar a los alumnos sus conocimientos teóricos y su formación académica, también aquello que se aprende de la práctica diaria, una práctica que, sistematizada y revisada, se convierte en fuente de aprendizaje y conocimiento. Una práctica cuyos frutos serán compartidos con los futuros trabajadores sociales y psicólogos.
En CEDIA, uno de los valores que rigen el funcionamiento del centro es la participación. Por ello, y porque las personas atendidas, mediante su vivencia de la situación que sufren, son las mejores conocedoras de las causas y consecuencias de carecer de hogar, aprovechamos el espacio semanal de participación que es la asamblea, para que nos dijeran que querían transmitirle a los futuros profesionales del sector social. Y ésto fue lo que quisieron que transmitamos a los universitarios: "Al estar en la calle sientes miedo al mañana, incertidumbre sobre todo tu futuro y tus posibilidades y capacidades; Imposibilidad emocional de encontrar y estabilizar una relación amorosa; Sentirme ignorado y abandonado por la sociedad o tu propio entorno de amistades; desgaste físico, sentirme atendido, falta de sueño, envejecemos antes, higiene,
Esta no es la primera actividad que, desde CEDIA, se realizan acciones que tiene como destinatarios a alumnos de centros educativos. En ocasiones anteriores , educadores y voluntarios de CEDIA han impartido sesiones en Lasalle, en colegios salesianos, en centros públicos,… Con la intención de, además de informar y formar sobre el problema del sinhogarismo, transmitir una idea: la centralidad de la persona en nuestro trabajo.