El proyecto de personas sin hogar conocen cómo nos llega el agua al grifo

Cáritas Madrid 21 de Febrero de 2017

Visitamos el Centro de Proceso y Control del Canal de Isabel II en Majadahonda

Visitamos el Centro de Proceso y Control del Canal de Isabel II en Majadahonda.

 

Cáritas Madrid. 21 de febrero de 2017.-El proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid, CEDIA, se acerca a conocer el Centro de Proceso y Control del Canal de Isabel II en Majadahonda.

 

Lo que allí sucedió nos lo cuenta uno de los asistentes:

 

El pasado 14 de febrero, no pasó desapercibido: día de la amistad; fuimos a conocer un poco sobre el agua que consumimos y se distribuye en casi todo Madrid.

 

Fue muy interesante saber cómo se mantiene el agua (tratamiento, calidad y servicio); pero sobre todo la manera en la que se nos explicó.

 

Canal de Isabel II está activo desde 1984, y desde entonces su misión se ha mantenido: llevando el agua de mejor calidad a nuestros hogares.

 

Un grupo de CEDIA, con algunos educadores y voluntarios descubrimos cuanta es la distancia que tiene la red de distribución, cuántos depósitos y cuántas zonas permiten el abastecimiento de agua potable:

- 17366 kilómetros de conducciones.

- 33 grandes depósitos y otros 288 más pequeños

- 141 estaciones y más de 2000 trabajadores comprometidos.

 

No se pudieron evitar algunas interrupciones, estaban trabajando a destajo por las pasadas lluvias, pero sin duda pensaríamos en un segundo posible regreso para tener un segundo capítulo sobre un día diferente en Madrid y la importancia de su agua.

 

Agradecemos tanto al personal que allí nos atendió como a Alberto, voluntario que acude a CEDIA los jueves por la tarde, que nos acompañó y facilitó la posibilidad de realizar la visita.

Volver