El próximo día 24 tienes una cita en la calle con las personas sin hogar

Cáritas Madrid 10 de Octubre de 2019

El próximo 24 de octubre, con motivo del Día de las Personas Sin Hogar salimos a la calle para participar en la Campaña de las Personas Sin Hogar con la que queremos visibilizar la realidad de tantas personas que viven en esta situación.

 

El próximo 24 de octubre, con motivo del Día de las Personas Sin Hogar salimos a la calle para participar en la Camp aña de las Personas Sin Hogar con la que queremos visibilizar la realidad de tantas personas que viven en esta situación.

 

 

 

Cáritas Madrid. 10 de octubre de 2019.-  Con motivo de la Campaña de las personas Sin Hogar que celebramos este mes de octubre queremos invitarte el próximo día 24 a participar en la marcha y el acto reivindicativo que tendrá lugar entre la Plaza de Callao y la Puerta del Sol con el que queremos ponerle cara al sinhogarismo y reclamar medidas que evitan que las personas llegen a una situación de sin hogar o a salir de ella.

No tener hogar es más que no tener una casa… se trata de un cúmulo de aspectos que engloban un espacio físico pero también otras dimensiones que son fundamentales para nuestro bienestar y el de todo ser humano (relaciones, sentido vital, acceso a derechos…). Las diferentes organizaciones en las que participamoss, llevamos ya 27 años celebrando esta jornada que trata de sensibilizar sobre esta realidad y abrir caminos que nos ayuden a afrontarla.

 
Ponle Cara
El lema de este año nos invita a ponernos cara... Todos sabemos la importancia que tienen los rostros concretos a la hora de sintonizar con los problemas. Se calcula que en España son unas 40.000 las personas que nos encontramos en situación de sin hogar.
Esta cifra se agrava al conocer, tal y como nos indica el Informe FOESSA, que la exclusión social severa ha crecido en nuestro país y que las situaciones de personas que vivimos en hogares precarios o de inseguridad en la vivienda está también en aumento.
Pero detrás de estos datos fríos y anónimos siempre estamos personas concretas. Cuando somos capaces de superar nuestros miedos, estereotipos y prejuicios y acercaros a nosotros, podréis observar que representamos una realidad tan plural, en la que podéis descubrir, como en todo ser humano, hombres y mujeres que estamos llenos de miserias, de riquezas y de posibilidades. Poner cara y rostro es el primer paso para contribuir a una sociedad más inclusiva que no deje en los márgenes a ningún ser humano que siempre es su auténtico valor.

 
El sinhogarismo se puede prevenir
Como en la salud, la transformación comienza previniendo las circunstancias que lo provocan. En ese sentido son muchísimos los aspectos que intervienen para que una persona acabe en situación de sinhogarismo.
Podríamos decir que cada persona tiene su propia historia y su propio proceso. Sin embargo, hay algunos aspectos que coinciden en los procesos de la mayoría de nosotras y nosotros. Estos elementos tienen mucho que ver con la falta de recursos económicos y de ayudas sociales; con la falta de un trabajo digno; con las circunstancias personales (enfermedad, adicciones, relaciones familiares, hábitos…); y al final, con la ausencia de acceso al derecho a una vivienda.
Si estas son las circunstancias que abocan a tantas caras y rostros a vivir en la calle, como sociedad tenemos que afrontar el reto de trabajar juntas y juntos en la prevención del problema. En ese sentido nos preocupa este tipo de sociedad que estamos construyendo donde las relaciones se están debilitando y donde los lazos personales se rompen o se mueven desde claves utilitaristas o economicistas. Junto a ello, nos preocupa enormemente la realidad del trabajo que impide, en muchas ocasiones, una vida digna que posibilite salir de la exclusión y de la pobreza.

 
Toma nota
24 de octubre
11:00 horas: Marcha Callao-Sol
12:00 horas: Acto de Calle en la Puerta del Sol: lectura de manifiesto, actuaciones musicales y mucho más.

 

 

Volver