El parque, un lugar de juego para los más pequeños.

Cáritas Madrid 27 de Agosto de 2014

Nuestros más pequeños del Hogar Santa Bárbara, gracias a sus mamás y voluntarias del proyecto, disfrutan estos días, como todos los niños, de los juegos en los parques de Madrid.

Nuestros más pequeños del Hogar Santa Bárbara, gracias a sus mamás y voluntarias del proyecto, disfrutan estos días, como todos los niños, de los juegos en los parques de Madrid.


Cáritas Madrid. 27 de agosto de 2014.- El juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, tal y como lo indican Jean Piaget y María Montessori.

 

El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido es necesario para su desarrollo. Nuestros más pequeños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, ya que el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los menores puesto que aprenden a conocer la vida jugando.

 

Gracias al juego nuestros más pequeños, desarrollan su imaginación y la capacidad creativa pues el juego constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que sin experimentación, sin manipulación, sin la invención de estrategias de acción, la persona no conquistaría nuevos espacios, y no descubriría ni recorrería nuevos caminos.

 

Por lo tanto, los niños del Hogar Santa Bárbara disfrutan estos días del juego en los parques de Madrid, siendo sus mamás y voluntarias del proyecto quienes les acompañan. Las mamás van aprendiendo, a través de las educadoras y voluntarias, de la importancia de estas actividades en la vida de los más pequeños. La presencia de las madres a lo largo del crecimiento del niño es de suma importancia.

 

Nuestros más pequeños están pasando un verano entre juegos y risas, a pesar de la situación que ellos y sus mamás están viviendo en estos momentos.


El Hogar Santa Bárbara es un proyecto residencial dirigido a familias monoparentales carentes de apoyo social, familiar y una escasez sostenida de ingresos económicos, en el que prevalecen los objetivos referidos a favorecer la educación familiar y la parentalidad positiva en contextos desfavorables, fundamentalmente mujeres en situación de vulneración y/o exclusión social.


Es un proyecto que facilita el alojamiento y acompaña en todo el proceso de embarazo, parto y postparto a las mujeres que se encuentran en dificultad de poder afrontar la nueva situación personal, desde el punto de vista psicológico, familiar, laboral y socioeconómico.

Volver