El Papa, sobre la hospitalidad: Trabajar juntos hacia los más vulnerables nos hará mejores

Cáritas Madrid 23 de Enero de 2020

"Trabajar juntos para vivir la hospitalidad ecuménica, en modo especial hacia aquellos cuyas vidas son más vulnerables, nos hará a todos cristianos – protestantes, ortodoxos, católicos, a todos - mejores seres humanos, mejores discípulos y un pueblo cristiano más unido", afirmó ayer el Papa con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los cristianos. El Santo Padre llamó a "mostrar a los migrantes el amor de Dios revelado por Jesucristo".

"Trabajar juntos para vivir la hospitalidad ecuménica, en modo especial hacia aquellos cuyas vidas son más vulnerables, nos hará a todos cristianos – protestantes, ortodoxos, católicos, a todos - mejores seres humanos, mejores discípulos y un pueblo cristiano más unido", afirmó ayer el Papa con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los cristianos. El Santo Padre llamó a "mostrar a los migrantes el amor de Dios revelado por Jesucristo".

 

 

Cáritas Madrid. 23 de enero de 2020- Acoger a los cristianos de otra tradición significa, en primer lugar, mostrar el amor de Dios por ellos, porque son hijos de Dios y hermanos nuestros. Estas fueron las palabras que pronunció ayer el Papa en la Audiencia General, sobre la hopsitalidadad en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Este tema fue desarrollado por las comunidades de Malta y Gozo, a partir del pasaje de los Hechos de los Apóstoles que habla de la hospitalidad reservada por los habitantes de Malta a San Pablo y a sus compañeros de viaje, náufragos con él. 

 

“La hospitalidad es importante”, aseguró el Papa, pues significa ante todo “reconocer que los otros cristianos son verdaderamente nuestros hermanos y hermanas en Cristo”. Y esto no es un acto de generosidad en un solo sentido porque “cuando acogemos a otros cristianos", los acogemos "como un don" que se nos hace: esto porque “el Espíritu Santo siembra sus gracias por todos lados”.

 

Mostrar a los migrantes el amor de Dios revelado por Jesucristo

Haciendo presente que también hoy el mar en que naufragó Pablo y sus compañeros de viaje es un lugar “peligroso para la vida de otros navegantes”, de hombres y mujeres de todo el mundo “que afrontan viajes riesgosos” para escapar de la violencia, de la guerra, de la pobreza, y que, a diferencia de los malteses, muchas veces “no los dejan desembarcar en los puertos”, siendo, además, “explotados por traficantes criminales”, “tratados como números” y vistos como “una amenaza” por algunos gobernantes, el Pontífice exhortó a “trabajar juntos”, como cristianos “para mostrar a los migrantes el amor de Dios revelado por Jesucristo”.

 

"Podemos y debemos dar testimonio de que no sólo hay hostilidad e indiferencia, - aseguró - sino que cada persona es preciosa para Dios y amada por Él".

Y porque "las divisiones que aún existen entre nosotros nos impiden ser plenamente el signo del amor de Dios", "trabajar juntos para vivir la hospitalidad ecuménica y en modo especial hacia aquellos cuyas vidas son más vulnerables nos hará a todos, a todos los cristianos – protestantes , ortodoxos, católicos, a todos los cristianos - mejores seres humanos, mejores discípulos y un pueblo cristiano más unido":

"Nos acercará a la unidad, que es la voluntad de Dios para nosotros".

Al finalizar la catequesis en su saludo a los fieles de lengua española, el Papa llamó a rogar al Señor “por todos cuantos sufren en el mar tempestuoso del desarraigo y el abandono", y a comprometernos a trabajar juntos, "pidiendo al Señor el don de la unidad, de modo que como cristianos testimoniemos el amor premuroso de Dios por cada persona”.

 

Fuente: Vatican News

 

Volver