El Juego de la Inclusión

Cáritas Madrid 8 de Mayo de 2018

El Centro de Nuestra Señora de Valvanera participa en las Jornadas de Salud Mental integradas dentro de la Feria Comunitaria "Engánchate a la Salud en Carabanchel"

Jornadas de Salud Mental integradas dentro de la Feria Comunitaria "Engánchate a la Salud en Carabanchel"


Cáritas Madrid. 8 de mayo de 2018.- En el Centro de Nuestra Señora de Valvanera cuando recibimos por parte del Plan Comunitario de Carabanchel y la Mesa de Salud la invitación a participar en la Jornada de Salud Mental de Carabanchel que estaban organizando, nos pareció una oportunidad de visibilizar las situaciones de las personas en situación de exclusión social con enfermedad mental.


En el espacio de trabajo que durante dos horas realizamos, con 14 personas que se habían apuntado, esperamos que ayudara a dar a conocer a las mismas que procedían de asociaciones y entidades que trabajan en Carabanchel, tanto nuestro centro como el trabajo que se realiza desde la residencia y el piso supervisado con el que contamos.


La experiencia en la que participamos 2 personas del Centro de Nuestra Señora de Valvanera, un residente de la Residencia y otra del piso supervisado, junto con dos técnicos nos pareció una oportunidad de contar de primera mano las dificultades con las que se encuentran a la hora de avanzar en su proceso rehabilitador cuando este comienza en la calle.


Mediante un sencillo juego “el Juego de la Inclusión” pudimos ir avanzando en su recorrido por el tablero contando las dificultades y apoyos con los que se pueden encontrar.


La necesidad de poder disponer de un alojamiento como primer paso, poder cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene, acceso al sistema sanitario y disponer de acceso en igualdad de condiciones a los recursos sanitarios, que pasan la mayoría de las veces por conseguir la tarjeta sanitaria, poder garantizar la continuidad de los tratamientos, poniendo el acento en la imprescindible y necesaria colaboración de lo social y lo sanitario.


Este recorrido por el tablero del juego, nos permitió explicar a las personas asistentes los avances y retrocesos que los procesos tienen las personas, de como la falta de apoyos familiares o de red de apoyo condiciona éstos, la situación de las personas extranjeras puede influir en que este recorrido sea más largo.


Pudimos compartir con los participantes nuestra experiencia como Centro y transmitir la importancia de contar con recursos que se adapten a las personas, y explicar cómo trabajamos acompañando a las personas haciéndoles protagonistas de su vida.


Y como no, recordar que la participación del voluntariado es un elemento clave a la hora de dar ese protagonismo a las personas con enfermedad mental  y como desde ahí facilitar una estabilidad social y de salud.


Agradecemos la invitación que nos permitió, además de visibilizar la situación de las personas en exclusión social con respecto a la Salud Mental, conocer otros proyectos y experiencias.

Volver