El humor para paliar penas, o evitar la exclusión: ‘señal de alma buena’
9 de Julio de 2024Hace unas semanas celebrábamos el Día de San Felipe Neri, patrón de educadores y humoristas y santo que da nombre a uno de los proyectos de Cáritas Diocesana de Madrid, el centro abierto "San Felipe Neri". Por eso ha sido significativa y emotiva su celebración.
En este centro abierto acompañamos a personas que puedan estar en riesgo de exclusión social por tener algún problema de salud mental. Aunque las situaciones de las personas puedan ser complicadas, personas contratadas y voluntarias del centro aplican valores inspirados en el Santo que les inspiran día a día, como el sentido de humor, para poder hacer frente a las adversidades con una sonrisa.
Y es que San Felipe Neri, era conocido como el ‘Santo de la Alegría’ o el ‘Santo Loco’, ya que era conocido por emplear el sentido del humor como método de acercamiento a las personas.
En Cáritas Madrid, y en este proyecto en concreto como nos dicen los propios trabajadores del centro, “nos inspiramos en su figura, creemos firmemente en el poder del humor para romper barreras, crear fuertes vínculos y favorecer la integración y el desarrollo personal”.
"San Felipe Neri" acaba de abrir sus puertas e invita a personas de otros equipos y colaboradoras tanto a acerarse a conocerlo, como a derivar a personas que crean que podrían ser acompañadas.
El acompañamiento, siempre desde la calidez, la cercanía y la calidad, se dirige a prevenir posibles situaciones de exclusión y a que la persona encuentre herramientas para hacer su propio proceso de autonomía e inserción. Todo ello, “con alegría y sentido del humor siempre, porque como decía San Felipe ‘conservar el buen humor en medio de las penas y enfermedades, es señal de alma buena’”.