El equipo de Cáritas en la Parroquia, algo más que hacer cosas por los demás
Cáritas Madrid 15 de Marzo de 2018Encuentro de las Cáritas parroquiales del Arciprestazgo Santísima Trinidad
Encuentro de las Cáritas parroquiales del Arciprestazgo Santísima Trinidad.
Cáritas Madrid. 15 de marzo de 2018.- Los voluntarios de las cinco Cáritas parroquiales del Arciprestazgo Santísima Trinidad, se convocaron para revisar su trabajo partiendo del momento en el que están como estructura grupal y en lo referido a ellos mismos en el desarrollo de sus funciones y tareas. Lo contrastaron con la meta, el referente de una Cáritas renovada y consolidada que viva y realice todo lo que implica dar respuestas a las situaciones sociales desde un ámbito de reflexión comunitario y de coordinación con otros grupos de la zona, sean públicos o privados, eclesiales o no y vivido desde una espiritualidad que hace posible vivir la fraternidad y trabajar por una sociedad más humanizada.
El proceso desarrollado para tener este encuentro fue el siguiente:
-Partiendo del equipo promotor de Cáritas en la zona, se ha ido valorando la marcha de la actuación de los 5 grupos, sus fortalezas, posibilidades y debilidades. A esta reflexión grupal se fue añadiendo la información recogida en las visitas de parte del equipo promotor a los 5 párrocos para discernir situación y perspectivas de cada equipo. Con todo lo anterior, el equipo de curas se reunió para valorar y afrontar cómo acompañar mejor la comunión y dinamización de las Cáritas parroquiales y se decidió tener un espacio común de todos los voluntarios para revisar, cuidar todo lo bueno que se realiza, y proponer mejorar en las pobrezas grupales detectadas. Así, se tuvo este Encuentro de Voluntariado:
-Empezamos con un rato de oración y motivación para serenarnos y ponernos en actitud comunitaria de trabajo compartido. Después, ubicamos la actuación de Cáritas dentro de la misión evangelizadora de la Comunidad Cristiana, cómo evangeliza Cáritas y desde dónde.
-A continuación recordamos el marco de referencia institucional, la plantilla en la que se basa Cáritas en su ser y quehacer: las 4 funciones del proceso de la Caridad…Sensibilización y animación de la Comunidad ( parroquia, barrio), itinerario de acompañamiento al voluntariado, la intervención social, y la coordinación externa con otras realidades y sensibilidades.
-Esta plantilla les sirvió a los voluntarios de las Cáritas parroquiales para dibujar esa foto de en qué situación están en el presente, y qué pasos hay que dar para seguir caminando. Se hizo un trabajo por grupos previo para responder a unas preguntas desde lo comentado antes.
La Cáritas parroquial es mucho más que la acogida y ayuda a las personas que se acercan a pedir y contar sus necesidades. Es la puerta de entrada de la pobreza a Cáritas, es el momento de contacto e interacción de Cáritas con la ciudadanía, es lo más cercano a los vecinos desde la parroquia como servicio público y referente en el barrio. Reducir al equipo de Cáritas a despacho de acogida, recepción y entrega de alimentos o ropa, es reducir la riqueza de Cáritas y tener un espíritu pobre de lo que somos y hacemos.
En comunión fraterna hagamos posible que la Cáritas parroquial sea un espacio sanador y liberador, un oasis de escucha de diferente a diferente (no de igual a igual), sin jerarquías que distancian ni susceptibilidades alienantes. Un oasis rehabilitador en medio del áspero desierto de la pobreza y la angustia con la que las personas se acercan a la parroquia. Hagamos de las Cáritas parroquiales un pozo que calma la sed de ser desde la carencia de necesidades planteadas o inducidas.