El envejecimiento activo de los mayores y en especial en la Iglesia

Cáritas Madrid 28 de Mayo de 2018

30 personas acuden a la formación organizada por la Delegación de Pastoral de Mayores en la calle Bailen 8

30 personas acuden a la formación organizada por la Delegación de Pastoral de Mayores en la calle Bailen 8.


Cáritas Madrid. 28 de mayo de 2018.- El sábado se realizó un encuentro formativo sobre “El envejecimiento activo de los mayores, y en especial en la Iglesia” organizado por la Delegación de Pastoral de Mayores en la calle Bailen 8.


Consistió en una sesión formativa con dos conferencias:

-Una pastoral del aliento para envejecer en la Iglesia (Delegado José Mª Lorca)

-Hacia un envejecimiento activo. Cuestiones prácticas (Gerontóloga Rosario Paniagua)


La acogida y la presentación la realizó el vicario de Acción Caritativa, Javier Cuevas. Hizo la introducción del contenido de la sesión con el deseo de ir abordando la realidad acuciante del aumento de un número importante de mayores en Madrid a los que hay que conocer, escuchar y acompañar.


Las dos ponencias animaron a ver de forma positiva y enriquecedora a los mayores, ayudando a cambiar la mirada y a quitar los prejuicios que la sociedad les pone para situarles como personas que tienen mucho que aportar y reconocer lo que están aportando ya en la Iglesia y en la sociedad.


El delegado de Pastoral de Mayores, José María Lorca, constataba que actualmente son la base de la Iglesia, son fuertes y comprometidos. Animaba a preguntar, ¿qué aporta la fe a los mayores?,  pero también ¿qué aportan los mayores a la Iglesia?. Puede que algunos hayan perdido su autoestima porque en la sociedad priman los valores de la imagen, pero hay que recuperarla recordando otros valores que aportan amabilidad, encanto, humor, formación, etc.


Rosario Paniagua, Gerontóloga, enmarcó en qué consiste el envejecimiento activo. No es caer en la hiperactividad (mantener o multiplicar la actividad), ni en la inmovilidad (no hacer nada). Es necesario que los mayores hagan cosas pero además que tengan un espacio para contemplar, leer, pasear, etc.


No se puede hablar de un envejecimiento igual en todas las personas, porque  este va desde los 55 a los 95 años (Nueva vejez) y no todas las personas son iguales.


Es una oportunidad de desarrollarse personalmente y contribuir al desarrollo de los demás, de la sociedad. Una de formas es contribuir como voluntarios y también de beneficiarse con la formación y contribuir con la propia a los demás. Presentó un nuevo rostro de los mayores activos y participando en la sociedad.

 

La valoración fue muy positiva porque impulsó a seguir trabajando con los mayores a mejorar y contribuir en su envejecimiento activo. También fue una oportunidad de compartir esta reunión con personas pertenecientes a Vida Ascendente, Alabanza con María, Mensajeros de la Paz, Grupo de la parroquia de Perpetuo Socorro, capellán de una residencias de mayores y delegado de Pastoral de la Salud de Vicaria 6 y de Caritas Madrid (voluntarios de EIM parroquias, Centros de mayores de arciprestazgo, Vicarias, la central y Residencia de mayores de Moratalaz). Se acabó con muy buen sabor de boca y deseo de seguir formándonos juntos.

Volver