El domingo 2 de abril de 2017 se celebra la Campaña Contra el Paro 2017

Cáritas Madrid 2 de Marzo de 2017

 

Se quiere dar a conocer el trabajo de la Iglesia de Madrid, a través de su Cáritas Diocesana, con las personas que se encuentran en situación de desempleo

Cáritas Madrid. 2 de marzo de 2017.- Vivimos inmersos en una sociedad en la que en estos momentos se están produciendo profundas transformaciones en su modo de organización, convivencia, producción y ocupación. Donde la globalización, las incertidumbres políticas, económicas, éticas y religiosas nos han llevado a un paro masivo, a la exclusión de personas y a unas condiciones de trabajo poco dignas. Como decía Juan Pablo II, “estas condiciones y exigencias nuevas harán necesaria una reorganización y revisión de las estructuras de la economía actual, así como de la distribución del trabajo” (LaboremExercens, núm 1 C.).


Puede parecer, al conocer algunos datos de indicadores económicos que estamos saliendo de la crisis. La situación de las personas más desfavorecidas, como podemos ver día a día en nuestras Parroquias, sigue con una gran problemática que no logra ver la luz. Como nos decía nuestro arzobispo, el cardenal Carlos Osoro, “Mediante el trabajo la persona se hace “más persona”, se realiza así misma”.


Un compromiso con las personas en situación de desempleo

Cáritas Diocesana de Madrid se enmarca en este nuevo escenario, cambiante y complejo, intentando acoger, motivar y formar a las personas desempleadas para la búsqueda de un trabajo, denunciando a la vez las situaciones de injusticia, para que ese trabajo sea un trabajo digno. Intenta comprometerse apoyando la búsqueda activa de empleo, impartiendo formación que facilita el acceso al trabajo, acompañando, creando espacios de encuentro…, también ve necesario construir experiencias que vayan tejiendo redes de solidaridad y formas de construir nuestra humanidad, donde la actividad humana y el trabajo posibiliten la realización de las personas.


Nuestra respuesta quiere ser significativa y testimonial del compromiso personal y comunitario del compartir, pero sabemos que es imprescindible la colaboración de todos, especialmente de empresarios, sindicatos y políticos, para generar ese empleo digno y estable y contribuir con él al desarrollo de las personas y de la sociedad.


El papa Francisco nos indica en diciembre de 2016 el compromiso que todos tenemos en esta situación del empleo donde “cada uno con su responsabilidad”, para que el trabajo sea “digno, respetuoso con la persona y la familia, que sea justo”. A través de twitter también nos dice “Todos tenemos que luchar para que el trabajo sea una instancia de humanización y de futuro” y también que “La Iglesia está llamada a hacerse cercana a todas las personas, comenzando por los más pobres y los que sufren”.


Perfil de las personas atendidas en el 2016

Durante el año 2016 la red territorial de Cáritas Diocesana de Madrid especializada en empleo ha atendido a 8.035 personas, gracias a los 523 voluntarios que apoyan esta labor.


Si hacemos un perfil de las personas demandantes de estos servicios son mayoritariamente mujeres (61%), con una edad media de más de 45 años, con un nivel de estudios secundarios y de formación profesional, destacando que un 28% sólo tienen estudios primarios y un 21% estudios universitarios. La nacionalidad de las personas, se mantiene como en años anteriores, siendo levemente mayor el porcentaje de personas inmigrantes, un 52%, contando mayoritariamente con permiso de residencia y trabajo el 65%.


Retos para el año 2017

Desde el Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas nos marcamos unos retos para el año 2017:

- Seguir asumiendo un compromiso fuerte a favor del trabajo digno junto con el resto de la Iglesia de Madrid acogiendo y acompañando la vida de las personas y colaborando a que se den las condiciones para una vida digna, demandando la participación de todos los ciudadanos, empresarios, sindicatos y políticos.

- Apostar por ampliar nuestra atención a las personas en situación de desempleo, para lo que tendremos que estar atentos a la realidad que día a día vamos viviendo en este tema, como es el desempleo juvenil.

- Ampliar la oferta de certificados de profesionalidad.

- Las iniciativas de economía social y solidaria se ven cada día como una alternativa al servicio de las personas, por lo que nuestro reto está en ampliar las Empresas de Inserción.


Para todo ello necesitamos tu colaboración para que entre todos, como comunidad cristiana, seamos capaces de lograr que muchas de esas personas encuentren oportunidades y nuevas expectativas de vida que antes no tenían.

 

Conoce todos los materiales PINCHANDO AQUÍ

 

Conoce todos los ACTOS PÚBLICOS QUE SE VAN A ORGANIZAR CON MOTIVO DE LA CAMPAÑA PINCHANDO AQUÍ.

 

Conoce los datos de la 9ª VIGILIA DE ORACIÓN CON LAS PERSONAS QUE SUFREN LA CRISIS PINCHANDO AQUÍ.

Volver