El cuidado de la Casa Común
Cáritas Madrid 21 de Diciembre de 2016Presentación de la Campaña de Navidad a las parroquias del Arciprestazgo de San Pablo de la Vicaría IV
Presentación de la Campaña de Navidad a las parroquias del Arciprestazgo de San Pablo de la Vicaría IV.
Cáritas Madrid. 21 de diciembre de 2016.-Las Cáritas parroquiales de las 6 parroquias del Arciprestazgo de San Pablo de Vicaría IV, San Ambrosio, el Patrocinio de San José, Santo Tomás de Villanueva, Santos Cosme y Damián, María Mediadora y San Pablo han celebrado su reunión mensual. En esta ocasión como parte del contenido de la reunión, ha tenido lugar la presentación de la Campaña Institucional de Navidad por parte de su responsable de comunicación arciprestal, Asun. Se ha comentado que los sublemas de las campañas anteriores 2014-2015, 2015-2016 y de la actual 2016-2017 han sido “Ama y Vive la Justicia” y “Llamados a Ser Comunidad”. Para la campaña de este año el sublema “Llamados a Ser Comunidad” ha constituido el lema principal y se ha hecho hincapié en “El Cuidado de la Casa Común”.
Se ha comenzado a trabajar la Campaña, meditando sobre el texto de los Hechos de los Apóstoles (Hch. 2, 44-47): “Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos según la necesidad de cada uno. A diario frecuentaban el templo en grupo; partían el pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón”, y hemos concluido que nuestro sueño debe ser, animados por el Espíritu Santo, contagiar a nuestras comunidades la convicción de que otro mundo es posible y que nuestra casa común tiene que ser habitable para los miles de millones de personas que son nuestros hermanos.
Con el fin de conocer, analizar y mejorar nuestra casa común se ha trabajado en tantos grupos como componen la casa: cimientos, estructura, puertas y ventanas, tejado y medio ambiente y se ha ido añadiendo a esos elementos las cualidades que queríamos valorar, recuperar, potenciar.
De entre estos valores hemos destacado: la persona es lo primero, el empleo, la economía al servicio de las personas, los alimentos, la igualdad de oportunidades, el consumo responsable, la educación, el acoger, la sensibilización, la persona en el centro, la vivienda digna, la solidaridad, la integración, el compartir, la sanidad para todos, los hábitos de vida sostenible, la responsabilidad, las políticas sociales y se han ido añadiendo a las partes de la casa a mejorar. A continuación se ha hecho una reflexión personal sobre un valor de entre todos los destacados que cada uno va a trabajar e intensificar durante la Navidad.
Para terminar la reunión, se ha rezado la oración del servicio:
“Pon Señor en mis ojos miradas serenas que infundan confianza y serenidad.
Pon en mi boca las palabras adecuadas para orientar las acciones correctas, hablar de amor y difundir tu mensaje, proclamar tu reino.
Pon en mi mente pensamientos rectos, limpios, justos, firmes, renovadores.
Pon en mis oídos la capacidad de escucha, y la actitud idónea para escuchar a cuantos me necesiten.
Pon en mis labios sonrisas auténticas y palabras prudentes que infundan paz, acogida, alegría y optimismo.
Pon en mis manos las caricias más tiernas y el soporte más firme para quienes las demanden.
Pon en mi corazón los sentimientos más nobles y la capacidad de amar sin límites.
Pon en mis pies la fuerza de caminar sin desfallecer, hasta hacer realidad las utopías que nos ayuden a implantar tu reino en la tierra.”