El Ayuntamiento de Madrid reconoce el trabajo de las entidades sociales con la Medalla de Plata de la ciudad

Cáritas Madrid 14 de Mayo de 2021

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid recibirá la medalla  de plata por promover modelos de sociedad más justos y políticas que  garantizan la equidad y la justicia social.

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid recibirá la medalla  de plata por promover modelos de sociedad más justos y políticas que  garantizan la equidad y la justicia social.


Cáritas Madrid. 14 de mayo de 2021.- Con motivo de la festividad de San Isidro, que se  celebrará mañana en la capital, el Ayuntamiento de Madrid hará entrega de las  condecoraciones mayores de la ciudad a personalidades y organizaciones que han sido  relevantes para la ciudad de Madrid. 

En este contexto, la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid recibirá  la Medalla de Plata por promover modelos de sociedad más justos y políticas que  garantizan la equidad y la justicia social. 


“Esta medalla es importante para nosotros, no solo por el reconocimiento al trabajo. 

También como un paso importante en la consideración del Tercer Sector de la  Comunidad de Madrid como agente social de participación. La necesidad de  coordinación entre el tercer sector y las administraciones públicas es ineludible para  verdaderamente no dejar a nadie atrás”, ha afirmado Antonio Llorente, presidente de  la entidad y encargado de recoger la condecoración. 

La Medalla de Plata de Madrid a estas entidades sociales es un reconocimiento a un  trabajo cada vez más necesario, como se ha podido demostrar durante el último año,  en el que, según el último informe anual de desigualdad de Oxfam, la pobreza relativa  habría incrementado en Madrid un 12,1%, lo que se traduce en más de 120.000  personas. 


Estos datos ponen de manifiesto la vulnerabilidad de los modelos sociales y  económicos del estado de bienestar y la importancia del trabajo de las entidades  sociales que están contribuyendo, con sus estructuras y redes, a satisfacer las  necesidades de las personas más vulnerables y facilitando el ejercicio de sus derechos. La plataforma comparte la condecoración de plata, entre otros, con las Hijas de la  Caridad, en cuyo comedor social de la calle General Martínez Campos atienden  diariamente a casi medio millar de personas desde hace más de un siglo. 


La delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de  Madrid, Andrea Levy, ha destacado a los premiados en la categoría de plata como  personas y entidades que hacen de Madrid una ciudad con una destacable  dimensión humana.


Las 16 entidades reconocidas que forman parte de la Plataforma del Tercer Sector de  la Comunidad de Madrid son: AMEI (Asociación Madrileña de Empresas de Inserción), ASDE Exploradores de Madrid, Cáritas en la Comunidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid, Coordinadora Infantil y Juvenil de tiempo libre de Vallecas, Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, Diaconía Madrid, EAPN Madrid, FACIAM, FERMAD, FEVOCAM, INJUCAM, ONCE, Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Comunidad de Madrid, RED de ONGD deMadrid, UNAF, Unión de Asociaciones Familiares.


Sobre la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid 

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid es la organización referente dedicada a fortalecer el tercer sector e incidir en las políticas que garanticen la equidad y la justicia social en la Comunidad de Madrid. Entre sus objetivos está conseguir que se reconozca la labor del Tercer Sector como agente social, la interlocución social e incidencia política con administraciones públicas e instituciones privadas, servir de foro común de encuentro y toma de decisiones para el Tercer Sector y ayudar a mejorar la gestión de este tipo de entidades. La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid reúne a 16 entidades y plataformas sectoriales que desarrollan su actividad en el ámbito de la acción y la inclusión social y que integran a su vez a más de 800 entidades de infancia y juventud, voluntariado, atención a personas con discapacidad, a personas sin hogar y en situación de exclusión y a personas con adicciones, así como a la cooperación al desarrollo. Para más información, visita www.p3smadrid.org

Volver