El arte no entiende de exclusión

20 de Diciembre de 2023

Es un hecho que las personas nos vemos influenciadas por los colores ya sea de manera positiva o negativa, de tal manera que podemos llegar a sentir emociones reales como el amor, paz, tranquilidad… En la actualidad vivimos en una sociedad totalmente digitalizada, en la que valoramos que un videojuego tenga excelentes gráficos; pero no nos fijamos, en lo que tenemos frente a nosotros: “un mundo lleno de colores y formas”.

En Cáritas Diocesana de Madrid vemos cada día los colores y la belleza que hay alrededor de las personas que acuden a nosotros. “Blanco y frío” es una de las expresiones, nos cuentan desde el centro para personas sin hogar de Cáritas Madrid, CEDIA 24 Horas, que más estamos acostumbrados a escuchar cuando nos referimos a los centros para personas en situación de calle.

Sin embargo, la gama de colores es más amplia. Pasemos del blanco de la frialdad al naranja del calor de hogar, o al morado de la igualdad, y al rojo del amor sin condiciones.

El encontrarse en situaciones complejas, no debe apartarnos de la belleza, ya que el arte no entiende de exclusión. Por ello, en CEDIA han puesto en marcha una iniciativa para llenar el centro de color y de vida, y lo han hecho habilitando una pared donde una de las personas residentes ha realizado una pintura.

“El resultado ha sido maravilloso”, aseguran desde CEDIA. “Porque estar en riesgo de exclusión no es un motivo para no vivir de manera digna y adecuada; no es motivo para ofrecer un lugar ‘blanco y frío’; no es motivo para privar derechos a determinadas personas; no es motivo para dejar de pintar, porque el arte no entiende de exclusión.

#cedia #arte #exclusion #sinhogar
Volver