«El arte de desvivirse»: Vicente Martín, futuro obispo auxiliar de Madrid, en la 83ª Asamblea General de Cáritas Española
Pilar Algarate 1 de Julio de 2024El 27 de junio, se inició la 83ª Asamblea General de Cáritas Española con la participación de más de 150 personas responsables de las 70 Cáritas Diocesanas que forman parte de la Confederación de Cáritas en España. El encuentro comenzó con la oración dinamizada por Vicente Martín, futuro obispo auxiliar de Madrid y hasta ahora delegado de Cáritas Española. En su oración, destacaba que “somos una semilla frágil que va dando sus frutos” y que en Cáritas somos privilegiados en ”el arte de desvivirse”.
Los principales objetivos de la Asamblea eran aprobar dos herramientas clave para dar respuesta a la realidad que enfrentamos. Una de ellas era el Marco Estratégico Confederal 2025-2030, que guiará las acciones de Cáritas en los próximos años, adaptándose a las nuevas realidades planteadas por las personas que acuden a los centros y recursos de la organización en toda España. La otra herramienta aprobada fue el VI Plan Estratégico, que refuerza el papel de las personas voluntarias como protagonistas de la acción de Cáritas y agentes para la transformación social.
Además, se ha lanzado un proceso interno de relectura del Modelo de Acción Social de Cáritas, vigente desde 2009. Estas medidas permitirán orientar el buen gobierno de la Institución y seguir acogiendo, orientando y acompañando a las personas y familias que más lo necesitan.
La Asamblea también destacó la importancia de la participación de las personas acompañadas, quienes pueden aportar desde su experiencia vital. Cáritas reafirma su compromiso de salir al encuentro de quienes más sufren y trabajar por una sociedad más justa, solidaria e igualitaria.
Deus caritas est (Dios es amor). Lema episcopal de Vicente Martín como futuro obispo auxiliar de Madrid.
Vicente Martín se despidió de la 83ª Asamblea Genera, a la esperan de su ordenación episcopal, el próximo 6 de julio, en la catedral de La Almudena diciendo que “Haa sido un honor servir a la Confederación. He disfrutado muchísimo, he sido muy feliz, sobre todo visitando las Cáritas diocesanas, descubrir que Cáritas es la Iglesia al servicio de los pobres”.
Quiso compartir dos cuestiones de su lema y escudo episcopal donde hace dos guiños de su experiencia como delegado de Cáritas, su lema Deus caritas est (Dios es amor), queriendo que su ministerio episcopal sea reflejo de ese amor De Dios. Y en el escudo episcopal se puede ver un corazón abierto que viene a ser reflejo de ese "deseo de contribuir a gestar un mundo abierto desde el corazón", en el que quepa la "acogida, el diálogo, la escucha…". Terminaba diciendo, emocionado, que le gustaría que su ministerio episcopal “Sea un reflejo del amor de Dios”.