El arte de crear
Cáritas Madrid 15 de Septiembre de 2017Taller de teñir camisetas en el proyecto de personas sin hogar
Taller de teñir camisetas en el proyecto de personas sin hogar.
Cáritas Madrid. 15 de septiembre de 2017.- En el proyecto de personas sin hogar, CEDIA, se realizan talleres ocupacionales, y en esta ocasión realizamos un taller para aprender a teñir camisetas.
Primero tuvimos que preparar los colores que íbamos a utilizar para crear las camisetas. Una vez que estaban listos los colores, cada participante fue haciendo sus nudos y formas para teñirlas, donde nos fue animando cómo que imagen aparecería en la camiseta. Cada uno utilizó su creatividad para hacer los nudos.
Mientras esperábamos el tiempo necesario para que se tintaran, amenizamos nuestra tarde con una agradable conversación, mientras limpiábamos lo manchado, pudiendo hablar de nuestras experiencias de vida.
Una vez transcurrido el tiempo de espera, enjuagamos y escurrimos las camisetas para después ponerlas a secar, y recogerlas al día siguiente, y ver cómo habían quedado.
En definitiva fue una tarde muy entretenida a la vez que productiva, donde pudimos ver que todos tenemos capacidad para crear.
Estas actividades van encaminadas a que las personas recuperen la confianza perdida tanto en sí mismos como en otros.
Centro de Información y Acogida CEDIA 24 Horas: Es un recurso específico que Cáritas Madrid ofrece a las personas sin hogar, garantizando un espacio físico de referencia al que se puede acudir a cualquier hora.
Es un servicio de acogida personal y telefónica (901 222 223) y de atención a la emergencia las 24 horas todos los días del año. Disponemos de:
-Centro de Día: de 8 a 21horas.
-Centro de Noche: de 21 a 8h. En este horario nocturno ofrecemos un espacio estable para el descanso, además de atención social.
Ambos centros ofrecen servicios orientados a la inclusión social (acogida, información, orientación y recogida de datos; atención y seguimiento social; proyecto de intervención personal; atención psicológica; áreas de talleres ocupacionales programados actividades abiertas). Asimismo estos centros forman parte de la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados (FACIAM).
Una comunidad de religiosas de la Congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) colabora en el proyectos.