El 64 % de las personas que pasa por las empresas de inserción en Cáritas Madrid encuentra un empleo digno en el mercado normalizado
8 de Mayo de 2025Mujer, de mediana edad, de origen extranjero y con estudios, este es el perfil mayoritario de las personas atendidas por el Servicio Diocesano de Empleo.
Para garantizar que las personas encuentren un trabajo que mejore y cambie sus vidas, Cáritas Madrid ofrece un itinerario que va desde la orientación y formación, hasta la contratación laboral a través de empresas de inserción o de la intermediación de la Agencia de Colocación.
En el último año Cáritas Madrid ha atendido desde el Servicio Diocesano de Empleo a más de 5 000 personas en situación vulnerabilidad. Para ello es necesario que la persona acompañada siga un itinerario que incluye desde asesoramiento y formación hasta la intermediación en la Agencia de Colocación, para conseguir la contratación en empresas o si es necesario, contratos de inserción.
En este sentido, Cáritas ha hecho un esfuerzo por incorporar más personas a las empresas de inserción, ampliando en 43 % su oferta con respecto al año pasado. Los resultados son que de esas personas el 64 % consigue luego empleo en el mercado ordinario.
Para que las personas tengan un empleo digno, además de ofrecerles oportunidades, es necesaria la colaboración de las empresas, administraciones y la sociedad en general para garantizar trabajos con condiciones, salarios y horarios justos que permitan a las personas vivir, descubrir su vocación o potenciar sus capacidades.
Aunque las cifras de empleo anuncian mejoras, la realidad es que tener un empleo no garantiza que la persona pueda llegar a fin de mes. Desde Cáritas diocesana de Madrid se apuesta, como señalan desde Empleo, “por acceder a un empleo digno que permita a las familias cubrir sus necesidades básicas y vivir dignamente; apostamos por un empleo que transforme la vida de las personas vulnerables, con horarios y salarios justos y en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad”.
ITINERARIO
Las personas a las que se acompaña desde el Servicio de Empleo desarrollan un itinerario integral y personalizado que puede incluir: formación, para potenciar habilidades técnicas y competencias transversales en sectores emergentes; vinculación con empresas para ofrecerles empleo a través de la Agencia de Colocación de Cáritas Madrid; o el acceso a un puesto de trabajo en alguna de las empresas de inserción laboral donde aprende a trabajar, trabajando.
En este proceso de transformación la persona adquiere experiencia, capacitación y habilidades, como la autonomía o confianza, de manera que se transforma para encontrar un empleo que también transforme su vida.
“Este trabajo que he conseguido gracias al acompañamiento de Cáritas Madrid, me ha cambiado la vida y me ha dado la oportunidad de desarrollar mi vocación, porque yo no quería una ayuda, quería trabajar”, es el testimonio de Antonia, contratada en la empresa de inserción laboral Carifood.
MÁS DE 7 700 ATENCIONES EN EL ÚLTIMO AÑO
Con respecto a la atención que se ha dado en el último año, vemos que se ha ofrecido información y orientación para el empleo a más 5 300 personas, a través de los Servicios de Orientación e Información en diferentes barrios de Madrid.
En cuanto a las formaciones, se han impartido 118 cursos de formación de los cuales seis son certificados de profesionalidad con más de 1 900 plazas de formación.
Con respecto al acceso al empleo, se ha contratado a 156 personas en inserción, de las cuales el 64 % ha logrado dar el paso a la empresa ordinaria. Y desde la Agencia de Colocación de Cáritas Madrid se ha atendido a 1 728 personas.
PERFIL: MUJER DE MEDIANA EDAD, DE ORIGEN EXTRANJERO Y CON ESTUDIOS
Con respecto al perfil mayoritario de las personas acompañadas, un 67 % son mujeres, cifra que aumentan cada año paulatinamente. En cuanto a la edad cabe destacar un perfil joven, siendo la mitad de las personas atendidas de entre 30 y 50 años. En cuanto al origen, el 89 % son extranjeras, cifra ligeramente superior con respecto al año pasado. Y también significativo es el nivel de estudios, ya que el 75 % de las personas tiene estudios secundarios o superiores.
“UN EMPLEO QUE TRANSFORMA VIDAS”. CAMPAÑA DE EMPLEO 2025 QUE SE CELEBRA EL 18 DE MAYO
Con el lema “Un empleo que transforma vidas” Cáritas diocesana de Madrid hace un análisis de cuál es el itinerario que siguen las personas y familias vulnerables a las que se acompaña desde el Servicio Diocesano de Empleo para conseguir un empleo digno que cambie y mejore sus vidas.
En este contexto, se enmarca la Campaña de empleo 2025, que como cada año lleva a cabo la Iglesia de Madrid, a través de Cáritas Diocesana, y que se celebra en las parroquias el 18 de mayo. Con ella se apela a la solidaridad para garantizar trabajos con condiciones, salarios y horarios justos que permitan a las personas vivir, descubrir su vocación o potenciar sus capacidades.