El edadismo es la primera cauda de discriminación en el mundo, por encima de sexismo o el racismo

12 de Febrero de 2025

¿Qué es el edadismo? ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo prevenirlo?

Desde el Área de mayores de Cáritas Madrid hemos querido dar respuesta estas cuestiones, sobre un tema social que nos afecta y afectará a todas las personas, porque edadismo es discriminar por razón de edad. Y es una realidad que hay muchos prejuicios con respecto a las personas mayores. 

Para ello hemos organizado una jornada de trabajo y reflexión, en la que hemos contado con Teresa Villanueva, coordinadora del equipo de Inclusión Cáritas Española en el programa mayores y envejecimiento.

En el encuentro hemos abordado el edadismo para buscar formas de transformar nuestro trabajo con y junto a las personas mayores, condenadas a quedar excluidas si no hacemos algo. Por eso es tan importante prevenirlo, ya que “envejecer es un proceso individual y heterogéneo, todas las personas tienen derecho a envejecer como deseen”.

El edadismo afecta más a más edad, a las mujeres y según qué profesión. Pero ¿quiénes son más edadistas? Los hombres entre 20-50 años, con miedo a la muerte y poco contacto con personas mayores. En esta conducta influye la falta educación emocional e información, el manejo del terror y los estereotipos que se van escuchando y heredando.

Y es que hablamos de la primera causa de discriminación en el mundo, por delante del racismo o el sexismo. Un dato alarmante con consecuencias negativas para quien lo sufre, pues tiene consecuencias emocionales que afectan negativamente en el la salud.

¿Cómo prevenirlo? Teresa Villanueva ha señalado como conclusión que prevenirlo depende de cuestiones como derribar los estereotipos o mostrar una imagen positiva de las personas mayores. Es necesario cambiar el pensamiento para cambiar la conducta y evitar la discriminación por edad.
 

Galería multimedia

#mayores #edadismo
Volver