EAPN Madrid reclama medidas urgentes que reduzcan los efectos de la pandemia sobre la población más vulnerable

Cáritas Madrid 20 de Noviembre de 2020

Cáritas Madrid participó en la IV Feria de Inclusión Social organizada por EAPN Madrid, que se celebró 19 de noviembre con el lema "Gente que construye un esfuerzo común ante la pandemia"

Cáritas Madrid participó en la IV Feria de Inclusión Social organizada por EAPN Madrid, que se celebró 19 de noviembre con el lema "Gente que construye un esfuerzo común ante la pandemia" 

 

Cáritas Madrid. 20 noviembre 2020.- Cáritas Madrid participó ayer, 19 de noviembre, en la IV Feria de Inclusión Social organizada por EAPN Madrid, red de lucha contra la pobreza y la exclusión social, formada por 63 entidades no lucrativas cuyo principal objetivo es la lucha contra la pobreza.

 

José Antonio Jiménez Jiménez, subdirector de la Vicaría IV de Cáritas Madrid, intervino en la mesa redonda de profesionales de los servicios sociales celebrada ayer, 19 de noviembre, sobre la acción de Cáritas en estos momentos tan difíciles.

 

La IV Feria de Inclusión Social se llevó a cabo bajo el lema "Gente que construye un esfuerzo común ante la pandemia", contando con la colaboración de la Comunidad de Madrid, para dar evidencia del trabajo realizado por las organizaciones sociales durante la cobertura de la emergencia y los desafíos que ha planteado la crisis sanitaria de la COVID-19 sobre la población en situación de pobreza y exclusión social.

 

En el marco del encuentro las organizaciones sociales madrileñas han presentado el Manifiesto IV Feria de Inclusión Social en el reclaman medidas urgentes al gobierno local y autonómico como aumentar el presupuesto de los proyectos que afronten las necesidades básicas derivadas de la pandemia COVID-19; abordar una transformación profunda del Sistema Público de Servicios Sociales; reducir y simplificar los trámites administrativos para acceder a las ayudas sociales; establecer medidas específicas relacionadas con las políticas activas de empleo o garantizar alternativas habitacionales a los colectivos más afectados y promover la elaboración de una ley de vivienda en la Comunidad de Madrid que garantice el derecho a la vivienda. Asimismo, piden que se tomen medidas para reducir el impacto de la brecha digital y garanticen funcionamiento de las entidades sociales en la lucha contra la pandemia.

 

Profunda preocupación

 

EAPN Madrid traslada su profunda preocupación por las consecuencias de la pandemia en el incremento de las situaciones de precariedad social de las poblaciones más vulnerables, la falta de cobertura a las necesidades básicas, la desatención o ralentización de recursos sociales, el aumento del riesgo social en colectivos especialmente vulnerables (personas migrantes, sin hogar, víctimas de violencia de género, otros.), el retraso del pago y complicaciones en la tramitación de las rentas mínimas y del Ingreso Mínimo Vital y la falta de opciones de alojamiento para personas en riesgo de exclusión son una muestra de ello.

 

Las organizaciones madrileñas también señalan como preocupantes el efecto de la brecha digital o el impacto que la pandemia ha tenido sobre el trabajo de las organizaciones sociales y que ha obligado a cambiar las metodologías de intervención, las formas de financiación, la cobertura a otras poblaciones vulnerables derivadas de la pandemia sin el apoyo presupuestario.

 

Testimonios de profesionales y voluntarios

 

Los testimonios de las personas profesionales, voluntarias y participantes recogidos en la celebración de la IV Feria de Inclusión Social “Gente que construye un esfuerzo común” dan cuenta cómo las organizaciones sociales intervinieron a pesar de no contar con suficientes recursos, cómo se adaptaron para dar cobertura a la intervención y cómo hicieron frente a los diferentes desafíos de la crisis sanitaria.

 

Durante la inauguración de la Feria intervinieron Elena Gil Bartolomé, presidenta de EAPN Madrid, quien agradeció el trabajo de las entidades sociales de la red y el esfuerzo de las personas contratadas, voluntarias y participantes que han contribuido y se han adaptado desde las diferentes áreas de intervención: atención a necesidades básicas, alojamiento, participación social y acompañamiento, para responder a la emergencia.

 

Carlos Susías, presidente de EAPN España, trasladó la enhorabuena a la red por organizar espacios como la Feria de Inclusión Social; Pepe Aniorte, delegado del Área Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, señaló la importancia capital que tiene la colaboración entre la administración y el tejido asociativo porque “allí donde no llega el Ayuntamiento, llegan todas las entidades sociales”.

 

Por su parte, Gema Gallardo Pérez, Directora General de Servicios Sociales e Innovación Social de la Comunidad de Madrid, manifestó “su preocupación sobre el futuro escenario social derivado de la pandemia para dar respuesta a las personas vulnerables y animó a las organizaciones de EAPN Madrid a colaborar para alinear objetivos”.

 

EAPN Madrid recuerda que la pandemia ha mostrado la fragilidad del sistema de protección social y que, ahora más que nunca, es necesario fortalecer las redes de intervención social fortaleciendo el papel de las entidades sociales. Gracias a esa capacidad de adaptación e innovación, han sabido responder con eficacia a las circunstancias, ofreciendo una repuesta que ha minimizado el impacto que la crisis económica derivado de la pandemia y que será extremadamente necesaria a medio y largo plazo. Para ello, reclama la implicación de la clase política en el reconocimiento y la financiación de los proyectos que hacen este trabajo posible.

 

Más información: Visita la IV Feria de Inclusión Social en la web: http://feriadeinclusionsocial.org/

 

Programa en directo: Un esfuerzo común ante la pandemia: https://youtu.be/pmV9ia3z4t4

Volver