Dispuestos a abrir sus corazones
Cáritas Madrid 3 de Octubre de 2017Cáritas Vicaría I comienza sus acciones de sensibilización en Centros Educativos teniendo en cuenta lo realizado el curso pasado
Cáritas Vicaría I comienza sus acciones de sensibilización en Centros Educativos teniendo en cuenta lo realizado el curso pasado.
Cáritas Madrid. 3 de octubre de 2017.- Nuestras acciones de sensibilización en Centros Educativos comienzan ya a desarrollarse en este mes de octubre, cuando los alumnos ya se han ubicado en este nuevo curso. Por ello, en las primeras reuniones de los equipos de sensibilización en Centros Educativos recordamos la evaluación hecha al final del curso pasado. Y así lo han hecho en Cáritas Vicaría I, en la primera reunión, que han recordado la evaluación que recogían a final de junio en un pequeño resumen, que recogemos en estas líneas:
Finaliza el curso 2016/2017 y el equipo de Colegios de Vicaria I se va de vacaciones con los deberes bien hechos. A lo largo del periodo escolar el equipo ha intensificado su trabajo. Ha apostado por el contacto directo con los colegios integrados en el área territorial de Vicaria I, visitando a sus responsables desde el primer momento, a fin de ofrecerles sus charlas de sensibilización sobre el voluntariado y la labor de Cáritas y manteniendo en todo momento un hilo de comunicación directo con los mismos.
La labor ha resultado muy eficaz y no sólo por el número de sesiones de sensibilización realizadas, sino por la estupenda impresión que los voluntarios se han llevado de los centros y de sus alumnos.
Durante las sesiones, a cargo normalmente de un par de voluntarios, se trató de mostrar a los chicos la realidad que les rodea, la parte buena y especialmente la más amarga, la que no queremos ver o ni tan siquiera vemos, con la intención de abrirles los ojos y sobre todo el corazón ante tales desigualdades. El objetivo era una vez “tocado” su corazón, despertar en ellos la inquietud de una actuación positiva y comunitaria en favor de los más desfavorecidos.
Y siempre, por supuesto, destacando el carácter propio de Cáritas como institución de la Iglesia Católica y dando cuenta de los proyectos que desde la misma se ponen en marcha como respuesta a tales injusticias.
Las sesiones se apoyaron en medios audiovisuales, elaborados cuidadosamente por el equipo y adaptados a la edad de cada grupo, que ilustraban de forma impactante las palabras de los voluntarios. Y por lo general, acabaron con una muy amena charla entre voluntarios y alumnos, que se mostraron muy sensibles a la realidad analizada, conmovidos y con ganas de actuar.
Lo más importante de todo, nuestro mayor éxito, es haber llegado a “tocar” el corazón de unos 1.140 alumnos.
Aprovechando la inquietud suscitada, desde los centros se solicitó al equipo durante el curso tanto la posibilidad de ofrecer a los alumnos visitas a diferentes proyectos de Cáritas, como experiencias puntuales de colaboración en tareas de voluntariado.
El equipo, con la ayuda del personal de apoyo y comunicación de Cáritas Vicaría I, consiguió ofrecer la conmovedora Visita-testimonio, en los colegios que así lo desearon, del padre Jorge de Dompablo y de tres personas inmigrantes subsaharianos que forman parte de la familia que ha formado acogiéndolos en su casa. Y es que como no hay mejor manera de entender la realidad, que enfrentándose directamente a la misma, las miradas y testimonios del padre Jorge y sus muchachos cautivaron el corazón de todos los asistentes.
También se consiguió ofrecer a los colegios, la visita y experiencia puntual de voluntariado con los niños de las familias residentes en el Centro Residencial JMJ 2011. Los jóvenes voluntarios quedaron encantados compartiendo una tarde de risas y manualidades con los pequeños, y ponderaron la experiencia como muy gratificante y enriquecedora.
Con todo ello, el balance de fin de curso es totalmente positivo para el equipo. Más de 1.000 chicos y chicas dispuestos a abrir sus corazones. Desde los más pequeños con apenas 8 años, hasta los que ya están a punto de tomar sus propias decisiones como adultos. Todos ellos son el futuro y representan con sus ilusiones y compromiso solidario la esperanza de un mundo más justo que el que les dejamos.