“Deseo trabajar y deseo tener una vivienda, a ser posible, cerca del Metro”

8 de Abril de 2025

Este 8 de abril, Día del Pueblo Gitano, recogemos el testimonio de Yolanda, que vive en Cañada, donde una parte importante de la población es gitana, y donde Cáritas diocesana de Madrid, junto a otras entidades de la zona, trabaja con la población en programas que favorecen su desarrollo personal y social.

Una infancia feliz en Cañada. Sí, en Cañada. Pese a las dificultades, pese a la falta de transporte público, pese a la falta de luz. Se puede ser feliz en cualquier parte del mundo si tienes lo que más valoras: a tu familia cerca. Es la infancia que rememora Yolanda, que vive en la Cañada Real desde hace 30 años. Ahí han nacido sus dos hijas y sus nietos.

Yolanda es gitana, gran parte de la población de Cañada lo es. Pero además de gitana es mujer, y madre, y orgullosa abuela y es, sobre todo, una mujer con sueños y con posibilidades. “Deseo trabajar y deseo tener una vivienda, a ser posible, cerca del Metro”, responde con ilusión.

Ella es uno de los muchos ejemplos de familias gitanas de Cañada que participan en las actividades socio comunitarias o educativas que llevan a cabo las entidades sociales que, como Cáritas Madrid, trabajan con la población de la zona. Se trata de ofrecer, en una tierra a veces denostada, la oportunidad, la ilusión. Saber que es posible aprender aún siendo adultos, convivir con otras culturas, llevar a tus hijos al colegio o soñar con una vivienda, sin olvidar tus raíces o tu cultura, esencia de lo que cada uno es y de lo que Yolanda está orgullosa.

Es más, ella es una de las imágenes del calendario editado de la parroquia de Santa Domingo de la Calzada, y ha pedido expresamente aparecer en abril, el mes de la celebración del Día del Pueblo Gitano.

#Cañada #DiadelPuebloGitano
Volver