Ante los desafíos de la exclusión en los barrios de Madrid, una respuesta integral e integradora
23 de Mayo de 2024Mostrar los desafíos de la realidad de exclusión a los que se enfrentan las personas que acompañan desde Cáritas Vicaría I y VIII, este ha sido el objetivo de la participación de ambas vicarías en la Escuela de Formación Social de la Archidiócesis de Madrid.
Este espacio ha sido organizado por las áreas de estas vicarías de las Vicaría Episcopal para el Desarrollo Humano Integral e Innovación, para promover, orientar y coordinar la acción caritativa y social de la diócesis.
Con el ´titulo “Los desafíos de la pobreza y la exclusión. La realidad de las vicarías episcopales I y VIII, zona urbana”. Los equipos de las Cáritas de estas zonas han hablado acerca de su labor y las dificultades que se encuentran.
Se ha iniciado con un recorrido económico-social de los últimos años, crisis financiera, inicio de recuperación y nueva crisis causada por el COVID-19, inicio de recuperación y nueva crisis por conflictos bélicos, encarecimiento de la vivienda, carestía de la vida, llegada de inmigrantes a España. En estas últimas décadas, muchas familias han ido quedando al margen del camino, la brecha digital, económica y social es cada vez mayor y crece el número de familias vulnerables.
Han matizado que nuestra sociedad tiene bastantes personas que están dispuestas a compromisos rápidos y muy unidos a lo emocional pero poco estables, crece la cultura del entretenimiento, se reduce la disposición a contribuir al bien común, el consumo se incrementa para satisfacer las necesidades personales.
Se han expuesto los datos del informe FOESSA, sobre el incremento de la exclusión social, dificultades de empleo, salud, participación social, vivienda insegura. Ante esta realidad Cáritas Madrid plantea una respuesta a través de algunos proyectos y experiencias:
- Movilidad Humana, el 70 % de las personas que llegan a las acogidas parroquiales son inmigrantes, en su mayoría de habla hispana de países en conflicto como Venezuela, Perú…; se exponen el programa de concienciación para atender esta realidad, y los nuevos programas para acogerles y acompañarles con servicios jurídicos, atención formación, refuerzo de las acogidas parroquiales saturadas.
- Primeros Pasos, Formación específica para inmigrantes recién llegados a España para orientarles en las distintas gestiones personales a realizar en la administración local, autonómica y central, empadronamiento, escolarización, permiso de residencia, asistencia sanitaria, legislación laboral, la vivienda……
- El Servicio Diocesano de Empleo, el trabajo es un derecho y se acompaña a estas personas desorientadas y desoladas con los talleres de autoestima, de comunicación y habilidades sociales, de CV, competencias digitales, siendo acompañados con un tutor que le orienta en la formación específica, se presentan las empresas de inserción y la agencia de colocación.
- Personas mayores, en muchos casos en soledad o con dificultades físicas, mentales…; se presentan programas con espacio de encuentro, acompañamiento a domicilio y apoyo a gestiones, residencia Santa Lucía y el teléfono de escucha.
- Asesorías. Desde aquí se les facilita asesoría legal por letrados, apoyo en gestiones administrativas variadas, solicitud de vivienda pública, eficiencia energética, asesoramiento sobre contratos de luz, consume eficiente, rehabilitación de vivienda en pequeñas deficiencias.
Esta ha sido, como nos dicen desde las vicaría, “una tarde intensa que trasmite, como dice el lema del Día de Caridad 2024, que ‘Juntos abrimos camino a la esperanza’”.