El deporte como oportunidad, porque todas las personas merecen ser felices

27 de Enero de 2025

La sensación de bienestar y alegría que te inunda al realizar deporte se denomina serotonina, la hormona de la felicidad. Con la actividad física, nuestro cuerpo va produciendo dicha hormona.

Con el ánimo y el deseo de que las personas sin hogar que acuden al centro CEDIA de Cáritas Madrid tengan la oportunidad de sentirse bien, pese a las adversidades, una de las actividades que se les propone desde CEDIA es la de realizar deporte.

En concreto, participan en distintas actividades deportivas guiadas por un monitor. Y recientemente acaban de participar en un torneo deportivo organizado en la zona por la Red FACIAM de personas sin hogar, de la que forma parte Cáritas diocesana de Madrid.

Esta propuesta no solo mejora la salud física de la persona, sino también la salud mental. Pero además pretende formar parte de las propuestas de ocio saludable y ser también un lugar para formar redes de apoyo social, donde aprender y trabajar en equipo. Como nos dicen desde CEDIA “gracias a estos espacios las personas participantes disfrutan de un tiempo de desconexión que resulta reparador en muchos aspectos”.

El deporte es una vía de fidelización y acercamiento, que va más allá de jugar un partido de baloncesto. Se trata de mejorar el bienestar físico y emocional de personas que no solo han perdido un hogar sino seguridad, redes de apoyo, autoestima o confianza. Porque todas las personas, sea cual sea su situación, merecen ser felices.

#CEDIA #sinhogar #deporte #felicidad
Volver