De sinergias y epístolas paulinas
Cáritas Madrid 7 de Junio de 2019Trabajando juntos vicarías, obras y servicios que conformamos Cáritas Diocesana de Madrid, no sumamos, multiplicamos. La palabra sinergia se queda corta: somos uno.
Trabajando juntos vicarías, obras y servicios que conformamos Cáritas Diocesana de Madrid, no sumamos, multiplicamos. La palabra sinergia se queda corta: somos uno.
Cáritas Madrid. 7 de junio de 2019- Área, masa, carga, longitud, volumen, impedancia, aceleración… Los conceptos son esenciales en la Ciencia. Los conceptos precisos, bien definidos, medibles mediantes unidades estandarizadas permiten a los científicos hablar un idioma común, compartir ideas, debatirlas, llegar a conclusiones.
Los conceptos en las ciencias sociales son más. Basta pensar en el concepto de pobreza. ¿Quién es pobre? ¿La privación material es identificable con la pobreza? ¿Pobreza absoluta, relativa, educativa, infantil, energética…? El debate iniciado en el siglo XVI sobre quién es pobre y, por tanto, ser susceptible de ayuda parece no estar resuelto.
En ocasiones ocurre que conceptos nacidos en el ámbito de las ciencias físicas o naturales son adoptados por Conceptos en ciencias sociales. La resiliencia es un claro ejemplo. Inicialmente, la resiliencia es la capacidad de un material de recuperar su forma una vez ha sido sometido a un esfuerzo. De ahí, y de la mano de psicólogos y psiquiatras como Boris Cyrulnik, la resiliencia pasó a ser también la capacidad de los seres humanos para sobreponerse a episodios traumáticos en sus vidas.
Algo parecido pasó con el concepto de sinergia, término procedente de la fisiología. Este concepto se ha generalizado, pasando a ser algo así como el efecto positivo (o negativo) que se da cuando en un sistema concurren varios factores, de manera que sus contribuciones no se suman sino que, simplificando, se multiplican.
Sinergias hay entre el empleo y la vivienda. En una dirección es evidente: si empleo, sin los ingresos que proporciona el trabajo remunerado no hay vivienda. En la dirección contraria nos puede costar más entenderlo, pero la relación también se da. Sin vivienda la posibilidad de aseo y descanso, necesarios para acceder y mantener un puesto de trabajo. Sin vivienda no hay espacio para el estudio que facilita el acceso al empleo. Sin vivienda, la identidad y la estabilidad emocional se deterioran, dificultando la inserción laboral.
Por eso, parte de los voluntarios de la Agencia de Colocación que acompañan a personas atendidas, bien en orientación bien en intermediación laboral, han tenido una reunión de coordinación con el equipo del Centro Residencial de Cáritas Diocesana de Madridm, JMJ. Trabajando juntos vicarías, obras y servicios que conformamos Cáritas Madrid, no sumamos, multiplicamos.
Viendo a los voluntarios de la Agencia de Colocación, participando en la reunión con el equipo de JMJ, voluntarios y trabajadores, la palabra sinergia se queda corta. Quizás un texto de San Pablo sea más adecuado para hablar de Cáritas, de las personas y los proyectos que la conformamos: “Así como el cuerpo tiene muchos miembros, y sin embargo, es uno, y estos miembros, a pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, así también sucede con Cristo” (1 Cor 12,12).