Dando a conocer los Centros de Mujer de Cáritas Madrid
Cáritas Madrid 12 de Diciembre de 2016El Departamento de Inclusión Social del Ayuntamiento visita los Centros de Atención Social a Mujeres de Cáritas Madrid
El Departamento de Inclusión Social del Ayuntamiento visita los Centros de Atención Social a Mujeres de Cáritas Madrid.
Cáritas Madrid. 12 de diciembre de 2016.- Los Centros de Atención Social a Mujeres, Alonso Cano y Luis Velez de Guevara, recibieron la visita de Lucía Pamo Díaz y Santiaga Buitrón Ruiz del Departamento de Inclusión Social del Ayuntamiento de Madrid.
El objetivo de la visita era conocer los proyectos, las mujeres atendidas y los educadores y voluntarios que se encargan de los mismos. Fue una visita muy cordial y se interesaron tanto de la situación de las mujeres, como de las actividades grupales y talleres que se realizan, como son las del Centro "Luis Vélez de Guevara", ya que da respuesta a los servicios básicos, como lavandería, ducha, café, acogida...
Cáritas Madrid mantiene un Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento desde el año 2006 para impulsar acciones a favor de mujeres, con necesidades sociales específicas.
Centro "Alonso Cano"
Está dirigido a mujeres residentes en Madrid, mayores de 50 años, que bien por derivación de otros recursos y entidades sociales públicas y privadas; o por iniciativa propia, quieran participar en alguna de las actividades grupales del Centro Alonso Cano.En función de las cricunstancias de cada mujer el proyecto les ofrece un soporte de apoyo social y relacional, acceso a recursos en coordinación y atención especializada.
El objetivo general de este proyecto es potenciar, acompañar y desarrollar habilidades personales y sociales en las mujeres, previniendo situaciones de exclusión y favoreciendo una mayor integración social.
Centro Abierto "Luis Vélez de Guevara"
Está dirigido a mujeres residentes en Madrid, mayores de 18 años, que bien por iniciativa propia o derivdada del trabajo de calle y difusión del proyecto por entidades y organismos de la zona, acudan al centro. Otra forma de acceso es dentro de la propia Red de Cáritas , en aquellos centros y servicios que acompañen a mujeres en situación de gran vulnerabilidad y exclusión social.
Dentro del proyecto se diferencian dos perfiles de mujeres:
- Por un lado, aquellas mujeres en situación de exclusión social severa: mujeres en situación de calle; residentes en pensiones o infraviviendas; mujeres con problemas de salud mental grave, adicciones, sin red familiar, social o económica de apoyo y las que ejercen la prostitución en la zona centro.
- Por otro, mujeres en situación de gran vulnerabilidad social, atendidas tanto en recursos de la Red de Cáritas, como en Centros de Servicios Sociales Municipales y/o de otras entidades sociales.
El objetivo general es facilitar un espacio abierto al barrio para la acogida, atención y acompañamiento de mujeres en situación de gran vulnerabilidad y exclusión social, que nos permita un acercamiento a su realidad y al abordaje de la misma, desde distintos niveles de intervención.