Damos sentido y mirada al Día de Caridad 2015

Cáritas Madrid 18 de Mayo de 2015

Presentación de la Campaña de Día de Caridad en el Arciprestazgo de San Blas y de Nuestra Señora de La Blanca, de la Vicaría II. No solo consistió en ver las cuestiones de logística, sino también los voluntarios reflexionaron sobre la consistencia del Día de Caridad y lo que supone.

Presentación de la Campaña de Día de Caridad en el Arciprestazgo de San Blas y de Nuestra Señora de La Blanca, de la Vicaría II. No solo consistió en ver las cuestiones de logística, sino también los voluntarios reflexionaron sobre la consistencia del Día de Caridad y lo que supone.

 

Cáritas Madrid. 18 de mayo de 2015.- El Día de Caridad, siempre igual y siempre distinto. ¿Cómo renovar nuestro compromiso en esta acción misionera que realiza Cáritas en contacto con la ciudadanía? Los voluntarios del Arciprestazgo de San Blas y Nuestra Señora de La Blanca, de la Vicaría II, se reunieron, no solo para ver cuestiones de logística y reparto de material, sino que también reflexionaron sobre la consistencia del Día de Caridad y lo que implica.

 

Partimos de dos miradas:

1.- "¿Acaso soy yo el guardían de mi hermano?" Si en el fondo no hay sociedades sino individuos. Si el hombre es un lobo para el hombre. No hay lugar para la ternura en un mundo hostil y agresivo a la fraternidad. Es la mirada del individualismo. ¿Amamos o somos egoístas de comportamiento decente? Esta no es la mirada de Jesús de Nazaret, y por consiguiente, tampoco es la mirada que nos empuja para salir a la calle el Día de Caridad.

 

2.- "Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad". El hombre es un hermano para el hombre. Ser ofrenda permanente frente al hermano solo y desamparado, teniendo entrañas de misericordia. Tejer esperanza y generar vículos unos con otros. Esta sí es la mirada de Jesús y esto es lo que nos mueve a salir a la calle.

 

Y tenemos un garantía indestructible: Nuestra condición de hijos de Dios y vivir la fraternidad, no nos la quita nadie, ni la crisis, ni los recortes. Porque todo ello viene del propio Dios. Como afirmaba Teresa de Ávila: Nada podrá quitarnos a Dios del centro del alma.

 

Claves para vivir el Día de Caridad


- Desde nuestros cansancios, parálisis, incertidumbres y fracasos como voluntarios, vivimos el Día de Caridad como un proceso de transformación porque sentimos en el día a día que Jesús actúa en nuestra historia y en la propia historia de la gente que sufre.Integramos el Día de Caridad, como acción salvadora de Dios y eso nos hace leer la historia de otra forma.Y esto nos hace pasar del miedo a la valentía, de las ganas de tirar la toalla a vivir la Comunidad, de la desesperanza a la esperanza.Porque de la ssituaciones sin salida, de las personas más insignificantes de apariencia, brota la Vida Nueva.


- Celebramos la Caridad en Comunión con toda la Comunidad Cristiana, desde este dinamismo: hacer pan/ repartir pan/ ser pan y dejarnos comer; y la actitud que nos desemboca en la comunión de la Eucartistía: la fraternidad del PadreNuestro, la paz de Dios que cura heridas y la humildad de que recibir la Comunión es gratuidad de Dios que nos invita porque no somos dignos de que el Señor entre en nuestra casa.

Así lo compartimos y vivenciamos 38 voluntarios de los dos Arciprestazgos, terminando con el rito del envío.

 

 

 

Volver