Cuenta atrás para el Encuentro Internacional Paz sin Fronteras

Cáritas Madrid 11 de Septiembre de 2019

Este domingo da comienzo el Encuentro Internacional Paz sin Fronteras: Religiones y Cultuas en Diálogo con una Misa inaugural en la Catedral de Santa María de la Almudena a las 12:00 horas y con un acto, a las 18:00 horas, en el Palacio Municipal de Congresos. Serán tres días de intenso diálogo con un espíritu abierto, hecho de encuentro, amistad y oración de las diferentes religiones, con un horizonte común: la construcción de una Paz sin Fronteras.

Este domingo da comienzo el Encuentro Internacional Paz sin Fronteras: Religiones y Cultuas en Diálogo con una Misa inaugural en la Catedral de Santa María de la Almudena a las 12:00 horas y con un acto, a las 18:00 horas, en el Palacio Municipal de Congresos. Serán tres días de intenso diálogo con un espíritu abierto, hecho de encuentro, amistad y oración de las diferentes religiones, con un horizonte común: la construcción de una Paz sin Fronteras.


 

Cáritas Madrid. 11 de septiembre de 2019.- Más de 400 personalidades religiosas se reunirán a partir este domingo, día 15 de septiembre, en el Encuentro Internacional Paz Sin Fronteras, organizado por la Archidiócesis de Madrid y la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid.

Representantes de las iglesias y comunidades cristianas, junto a líderes de las grandes religiones mundiales, intelectuales, humanistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la política, así como mujeres y hombres creyentes y no creyentes de 60 países de los 5 continentes darán vida a tres días de intenso diálogo con un espíritu abierto, hecho de encuentro, amistad y oración, con un horizonte común: la construcción de una “Paz sin Fronteras”. El encuentro, que coincide con el 80º aniversario del inicio de la II Guerra Mundial, dará comienzo con una Misa en la catedral a las 12:00 horas y con un acto, a las 18:00 horas, en el Palacio Municipal de Congresos (Av.Capital de España, 7).

La inauguración estará moderada por Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant'Egidio en Madrid, y contará con el saludo del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, con los discursos del fundador de Sant'Egidio, Andrea Riccardi; Filippo Grandi, y Jeffrey D. Sachs, y con las intervenciones de Faustin-Archange Touadéra, Israel Meir Lau, Hilarion y Mohammad Al-Mahrasawi.

En el encuentro de este año participarán personalidades como el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi; el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Toudadéra;  el presidente del Comité Económico y Social Europeo, Luca Jahier; el economista y asesor de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo del Milenio Jeffrey Sachs; el ministro de Asuntos Exteriores en funciones de España, Josep Borrell, o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

También estarán presentes, entre otros líderes de distintas religiones, el patriarca de Babilonia de los Caldeos, cardenal Louis Raphaël Sako; el metropolita ortodoxo ruso Hilarion; el presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el cardenal electo Miguel Ángel Ayuso; el secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, Guzmán Carriquiry; el arzobispo de Bolonia, el cardenal electo Matteo María Zuppi; el rector de la Universidad de de Al-Azhar en Egipto, Mohammed Al-Mahrasawi, y el rabino jefe de Tel Aviv, Israel Meir Lau.

 

Lunes y Martes: Mesas redondas
Las mesas redondas sobre justicia social, redes sociales, migración, trata de personas, tráfico de armas, cambio climático, ecología, la mujer en la construcción de la paz, el futuro de Europa o América Latina... tendrán lugar de forma simultánea en diferentes puntos del centro de la ciudad el lunes 16 (en horario de mañana y tarde) y el martes 17 por la mañana. La entrada es libre hasta completar el aforo, previa inscripción al encuentro mediante un formulario. La Comunidad de Sant’Egidio ya ha dado a conocer el programa completo de las mesas.

 

Martes (tarde): Oración, procesión y ceremonia final
El martes 17, a las 18:00 horas, tendrá lugar la oración por la paz, con diferentes oraciones en lugares diferentes según cada tradición religiosa. A las 19:30 horas comenzará la procesión de paz, que se desarrollará desde los diferentes lugares de oración hacia la plaza de la Almudena, donde se celebrará la ceremonia final a las 20:00 horas.

La participación en los diferentes lugares de oración y en la ceremonia final en la plaza de la Almudena no requiere acreditación. Se podrán solicitar invitaciones para zonas reservadas con la inscripción, que se podrán recoger a partir del 2 de septiembre en la Secretaría del Encuentro (Bailén, 8)

 

Volver