Cuando la caridad permanece no solo en el recuerdo de un día
5 de Agosto de 2025¿Qué ha significado salir a las calles de Madrid en el Día de la Caridad? Fue en junio. Parece tan lejano. Aunque han pasado semanas desde aquel día, la esencia sigue viva: la solidaridad sembrada con generosidad sigue latiendo entre quienes la han dado y quienes la han recibido. Salimos al encuentro con el deseo de acercar y dar a conocer el trabajo que Cáritas realiza cada día junto a las personas que más lo necesitan.
María Calderón, del equipo de UACI de Cáritas Madrid, acompaño esa jornada y ha compartido lo que ha supuesto para ella. Lo más significativo, ha dicho, ha sido ver en acción a las personas voluntarias. “Ha sido una verdadera lección de entrega”. Recuerdo cómo cuidaban cada detalle, cómo montaban su mesa con cariño y dedicación, cómo transformaban un simple punto de información en un lugar de acogida y belleza.
Durante horas, en medio del ruido de la ciudad y bajo un sol intenso, las personas voluntarias han permanecido firmes, sonrientes y abiertas al encuentro. Se han acercado con confianza a quienes pasaban, ofreciendo palabras, escucha, información, sin pedir nada a cambio. Y eso ha dejado huella.
Salir a la calle ha sido mucho más que una acción puntual. Ha sido una expresión viva del corazón de Cáritas que es estar al lado, estar presentes, estar disponibles.
En un mundo que a menudo corre sin detenerse y olvida mirar al otro, nos han recordado algo esencial: que la caridad sigue siendo posible. Que la caridad permanece. Que han pasado dos meses, pero sigue resonando como si hubiese sido ayer… y sin duda volverá a ser mañana. Que siempre hay tiempo para detenerse, tender la mano, escuchar, compartir y salir al encuentro. “Y así lo hemos hecho vida”.