“Conocer la labor de Cáritas Madrid nos ayuda a tomar conciencia y a actuar”
13 de Noviembre de 2024Estas palabras son de los alumnos del colegio La Inmaculada de Puerta de Hierro, donde el equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría VIII se ha trasladado para acercarles la labor social de Cáritas Madrid. Así lo han vivido ellos y así nos lo cuentan David y Macarena.
El equipo de sensibilización de la Vicaría VIII ha impartido varias charlas al alumnado de 1º de Bachillerato del colegio FEM-La Inmaculada de Puerta de Hierro. “Nos han dado a conocer los diferentes proyectos que Cáritas Madrid está llevando a cabo en estos momentos, como el proceso de acompañamiento e inclusión de personas con problemas de adicción o que han estado en prisión”. Así nos lo cuentan David de Román García y Macarena Sánchez-Bleda Urbiola, alumnos que han hecho de reporteros para esta crónica.
“La inclusión es complicada, nos han dicho, pero no imposible”. Una de las iniciativas con las que Cáritas diocesana de Madrid cuenta para ofrecer una oportunidad laboral a personas vulnerables son las empresas de inserción laboral, donde aprenden a trabajar trabajando para así desenvolverse en un futuro de forma autónoma. ”En concreto nos han hablado de Moda re-, tiendas de ropa de segunda mano, que ha ganado un premio por su gran impacto social. Nos sorprendió cómo sus proyectos estaban interconectados, usando la ropa que donamos en los famosos contenedores rojos para generar empleo mediante su clasificación, higienización y venta al público de una forma sostenible”.
Para los alumnos “uno de los instantes del encuentro que más nos sorprendió ha sido cuando nos han contado cómo apoyan a personas en situación de calle o extrema vulnerabilidad. Cáritas les proporciona asistencia económica y apoyo emocional, lo cual les permite salir de una situación difícil. También les brindan asesoría para encontrar oportunidades laborales”.
El objetivo de esta charla, como bien nos relatan nuestros cronistas, ha sido “concienciarnos sobre las realidades de las personas en exclusión, y en concreto de personas sin hogar, que en muchos casos deben abandonar sus hogares por temas de violencia, abusos o adicciones”.
Una de las cosas más impactantes es tomar conciencia de “lo solas que están las personas en la calle, se sienten marginadas por la sociedad”.
Afortunadamente, acercar la realidad a los jóvenes abre sus ojos y su corazón. “Está en nuestras manos hacer algo para cambiar esta situación; sabemos que solo la ayuda material no es lo esencial; una simple sonrisa o una mirada de nuestra parte puede ser suficiente para que no se sientan ignorados”.
Desde Cáritas Madrid les agradecemos su implicación y recogemos sus palabras de agradecimiento. “Quisiéramos dar las gracias a Cáritas Madrid por la labor que realizan, tanto solidaria como informativa. Nos ayuda a tomar conciencia y a actuar, buscando una sociedad mejor para todas las personas. Gracias a Juana y a Antonio por su cercanía y su presencia en nuestro centro”.