Conocer a Dios es practicar la Justicia
Cáritas Madrid 27 de Noviembre de 2017Para cerrar las celebraciones con motivo del Día Mundial de los Pobres, las Vicarías de Evangelización, Acción Caritativa y Pastoral Social e Innovación del Arzobispado de Madrid, organizaron 8ª Jornada Social Diocesana
El sábado se celebró la 8ª Jornada Social Diocesana convocada por la Archidiócesis de Madrid.
Cáritas Madrid. 27 de noviembre de 2017.- Para cerrar las celebraciones con motivo del Día Mundial de los Pobres, las Vicarías de Evangelización, Acción Caritativa y Pastoral Social e Innovación del Arzobispado de Madrid, organizaron 8ª Jornada Social Diocesana con el lema Conocer a Dios es practicar la justicia (Jer 22, 16).
Este encuentro, tuvo lugar en el Seminario Conciliar, asitieron sacerdotes, religiosos/as, seminaristas y cristianos/as de la diócesis, en especial agentes de pastoral y movimientos apostólicos.
La Jornada comenzó con la Eucaristía presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, donde nos dijo que "El Señor nos invita a entrar en la lógica de la Justicia de Dios".
Tras la Eucaristía, Javier Mª Prades López, rector de la Universidad Eclesiástica San Dámso nos habló sobre "Anhelo de justicia, anhelo de Dios". Al final la mañana, Julia Almansa, trató la atención integral a la mujer maltratada desde la Comisión Diocesana para una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres.
Ya por la tarde, Pepa Torres, profesora del Instituto Superior de Pastoral de Madrid nos introdujo en la clave cristiana de "Practicar la justicia y cuidar al pobre y al desvalido".
En el espacio de compartir experiencias, Javier Sánchez, nos habló de la atención a personas sin hogar con enfermedad mental grave, desde la experiencia de Cáritas Madrid en el Centro de Nuestra Señora de Valvanera. Javier, como responsable del Centro nos dijo que Cáritas quiere tener una experiencia significativa de acogida y acompañamiento con las personas que sufren enfermedad mental grave y duradera y se encuentran sin hogar, a través de la Fundación Pilar de la Mata, desarrollándose a través de:
Centro de Día "Nuestra Señora de Valvanera": Recurso ambulatorio específico que, a través del apoyo que brinda, pretende facilitar el acceso de estas personas al resto de programas de los servicios de salud mental. Cuenta con 30 plazas. Ofrece un espacio social donde poder iniciar un proyecto personal de recuperación con apoyo especializado.
Residencia "Nuestra Señora de Valvanera": Recurso residencial, supervisado, abierto y flexible, que ofrece alojamiento, manutención, apoyo personal y social, rehabilitación psicosocial, apoyo a la integración comunitaria y, en su caso, apoyo y orientación a las familias. Cuenta con 19 plazas. Es un recurso puente para que los usuarios desarrollen habilidades, hábitos y actitudes que les permitan acceder a recursos y programas más normalizados de la red de salud mental y servicios sociales.
Proyectos concertados con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.