Conocemos para poder trabajar en red
Cáritas Madrid 13 de Julio de 2018Un equipo de Cáritas Vicaría VI se acerca a conocer la asociación "Mujeres Opañel"
Un equipo de Cáritas Vicaría VI se acerca a conocer la asociación "Mujeres Opañel"
Cáritas Madrid. 13 de julio de 2018.- Un total de nueve voluntarios y un técnico, pertenecientes al Equipo de Acompañamiento Familiar del arciprestazgo de San Leopoldo y al de Cáritas Vicaría VI, acompañados por la Persona Acompañamiento a la Intervención, hemos estado haciendo una visita a la Asociación "Mujeres de Opañel", dentro de las dos visitas programadas para este curso por el EAF de Vicaría. El objetivo de dichas visitas es el conocimiento de recursos para familias y menores que estén ubicados en los Distritos de Carabanchel-Latina.
Nos atendió una de las educadoras del centro, quien nos explicó el funcionamiento, los servicios y actividades que ofrecen. Prestan recursos y servicios de bienestar social, desde las perspectivas de género y diversidad, priorizando a las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social, llevando a cabo un acompañamiento integral para apoyar su autonomía personal, su empoderamiento y su calidad de vida.
Dicha asociación nace a principios de los años noventa en el Distrito de Carabanchel, con los objetivos de mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, fomentar su autonomía y su promoción personal, priorizando aquellas que se encuentran en una situación de desventaja social. Cuenta con una amplia experiencia en el trabajo de cinco áreas: social, empleo, igualdad y género, migración y violencia de género. Para dicha asociación los principios fundamentales desde los que trabajan son consolidar una sociedad justa, solidaria e igualitaria que conlleve la defensa de los derechos de las mujeres, como principio prioritario e irrenunciable, junto al de la igualdad entre hombres y mujeres.
Dentro de sus prioridades están también el poner en marcha programas encaminados a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Promover programas que favorezcan la integración social de mujeres con especiales dificultades (violencia de género, mujer gitana, mujeres inmigrantes, etc.). Desarrollar actividades dirigidas a colectivos de mujeres con escasas posibilidades de acceso a programas educativos y con necesidades de incorporación laboral. Fomentar el asociacionismo y redes de organizaciones de mujeres. Acercar a empresas y trabajadores/as mediante el incremento de conocimiento respecto a las necesidades de ambas partes y así optimizar los resultados de adecuación en los procesos de inserción laboral.
Al final de dicha visita se hizo un recorrido por el centro, con el objetivo de conocer los espacios con los que cuentan y los diferentes servicios que se prestan. Luego estuvimos compartiendo las impresiones las personas que hicimos dicha visita.