Comprendemos que la mejor manera de ayudar a la gente es "enseñarles a pescar"

Cáritas Madrid 30 de Enero de 2018

Coordinación de los responsables de los Proyectos CETA “Centro Educacional Territorial de Adultos” de Cáritas Vicaria IV

 

Coordinación de los responsables de los Proyectos CETA “Centro Educacional Territorial de Adultos” de Cáritas Vicaria IV.


Cáritas Madrid. 30 de enero de 2018.-
Hemos tenido la segunda reunión de coordinación con todos los responsables de los siete Proyectos CETA (Centro Educacional Territorial para Adultos) que componen Cáritas Vicaría IV.


Proyecto que está presente en los seis arciprestazgos que configuran la Vicaría IV: CETA de San Ramón, CETA de San Pedro Ad Vincula, CETA San Juan de Dios, CETA Nuestra Señora de la Paz, CETA Dulce Nombre de María, CETA de San Diego y CETA Santos Cosme y Damián. 


Comenzamos rezando la oración “Enseñar a pescar”:

 

Padre Bueno,

Tenemos muy presente tu invitación de seguirte y convertirnos en pescadores de hombres, pero muchas veces nos sentimos inseguros y desconcertados.

Practicamos la caridad, la limosna, la beneficencia, y Tú, Señor, nos acusas de descuidar la justicia y conformarnos sólo con la asistencia.

Nos esforzamos por estar al servicio de la pobreza, y Tú, Señor, sueñas con vernos confundidos en medio de los más necesitados.

Sabemos que no existen verdades absolutas...

y que hay momentos en que la persona necesita un pescado

para luego enseñarle a pescar...

pero en estos tiempos de crisis, estamos más confundidos aún,

ya que se nos hace difícil discernir cuándo las familias necesitan el pescado

y cuándo es hora de enseñarles a pescar.

Comprendemos que la mejor manera de ayudar a la gente es "enseñarles a pescar"

pero muchas veces no somos capaces de hacerlo

y nos conformamos con dar el pescado o la caña

sin enseñar el manual de instrucciones.

Ayúdanos Padre Bueno, a acompañar a las personas que necesitan de nuestra ayuda.

Ayúdanos Padre Bueno, a diferenciar cuando la caridad y la asistencia son las únicas alternativas para ayudar a paliar el sufrimiento

y cuándo las personas están preparadas para aprender a pescar.

Padre Bueno, sé nuestro compañero de camino y no nos abandones en los momentos de débil esperanza.

 

Amén

 

Con este precioso texto comenzamos nuestro trabajo de esta mañana guiados por estas palabras.

 

Bárbara, trabajadora social de la Parroquia Nuestra señora de la Paz nos presenta cuatro talleres que ella ha realizado en su proyecto CETA.  Son los Talleres de:

- Taller de Consumo Responsable.

- Taller de Higiene corporal y doméstica.

- Taller de Nutrición y Bienestar.

- Taller de Igualdad de género.

Acompañada por una presentación de power point, Bárbara nos va explicando cómo desarrolla estos Talleres con las personas y familias de su Parroquia, que actividades y ejercicios realiza con ellos y cómo las personas los van aprendiendo y aplicando en su vida diaria.  La exposición de Bárbara nos parece muy clara y útil. A continuación de su exposición hacemos una puesta en común en la que participamos todos diciendo que dudas tenemos y que nos ha parecido.

Terminamos la reunión convencidos de que nuestros proyectas CETA son una buena plataforma para practicar todo esto que hoy tan generosamente Bárbara ha compartido con nosotros. Como equipo aprovechamos estos espacios para seguir compartiendo dificultades y logros del día a día, también aprovechamos estos espacios de coordinación para aprender otro tipo de Talleres que complementen la formación de estas personas adultas que asisten a nuestros Centros de Alfabetización. Talleres que enriquezcan sus conocimientos y que mejoren sus capacidades para enfrentarse a la sociedad en la que viven.

Tendremos un último espacio de coordinación y encuentro antes de que termine este curso 2017/18 en el que seguiremos compartiendo nuestro día a día en nuestro Proyectos CETA.

 

 

Volver