Compartir la vulnerabilidad para defender nuestra salud mental
10 de Octubre de 2025En un mundo que avanza a toda velocidad, detenernos a cuidar nuestra salud mental es un acto de valentía. Hablar de lo que sentimos, compartir nuestras emociones y pedir ayuda no nos hace débiles, nos hace humanos. Compartamos, entonces, nuestra vulnerabilidad.
Con el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental", desde la Federación Salud Mental Madrid se invita este 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, a visibilizar y reflexionar acerca de la importancia del bienestar emocional como parte esencial de nuestra salud.
La salud mental no es solo un asunto individual, es una cuestión social. Cuando cuidamos nuestro bienestar emocional, fortalecemos nuestras relaciones, mejoramos la convivencia y construimos comunidades más empáticas y resilientes.
En los últimos años, se han sucedido acontecimientos como la pandemia, catástrofes naturales o emergencias sociales que han puesto de manifiesto que todas las personas, sea cual sea nuestra situación personal, somos vulnerables a factores que afectan a la salud mental y que pueden impactar en nuestra estabilidad emocional y psicológica.
Hoy más que nunca, es fundamental reconocer que nuestra salud mental es tan importante como nuestra salud física. Poco a poco, se están consiguiendo avances. Se habla abiertamente en los medios de comunicación de salud mental, asimismo, personas de la vida pública han reconocido y compartido abiertamente sus experiencias, lo que favorece que se reduzca el estigma hacia las personas con problemas de salud mental.
Cada vez que compartimos nuestra vulnerabilidad, damos un paso hacia la sanación, el entendimiento y la empatía. La salud mental no debe ser un tema tabú, sino una prioridad que defender, sin miedo ni prejuicios.
Este mensaje es adecuado para sensibilizar y fomentar la conversación sobre la importancia de la salud mental, sin dejar de lado la necesidad de compartir nuestras emociones y apoyarnos mutuamente.
En Cáritas diocesana de Madrid queremos cuidar este aspecto, tanto en las personas a las que acompañamos, como en las personas voluntarias y contratadas. Por eso desde el Área de Salud Mental animamos a cuidar y cuidarnos, porque todas las personas somos vulnerables.