Compartiendo espacios de oración, reflexión y encuentro. Trabamos en red.
Cáritas Madrid 6 de Marzo de 2017Vigilia de Oración de los jóvenes con el Arzobispo, Encuentro Formativo Anual de la Federación de Entidades de Tiempo Libre Cristianas, Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo...
Vigilia de Oración de los jóvenes con el Arzobispo, Encuentro Formativo Anual de la Federación de Entidades de Tiempo Libre Cristianas, Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo...
Cáritas Madrid. 6 de marzo de 2017.- Este fin de semana hemos podido compartir espacios de encuentro con otros.
Comenzábamos el fin de semana en la Vigilia de Oración de los Jóvenes con el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, donde nos encontrábamos jóvenes voluntarios participantes en varios proyectos de Cáritas y voluntarios un poco más mayores que también son monitores de grupos de jóvenes en sus parroquias.
El sábado, el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid partición en el Encuentro Formativo Anual de la Federación de Entidades de Tiempo Libre Cristianas, Didania, de la que forma parte. Por la mañana nos reuníamos en tres talleres formativos como el de Interioridad con el título "el camino hacia la espiritualidad y la trascendencia". Por la tarde, la espiritualidad como motor de desarrollo desde técnicas y dinámicas empleadas en la formación de monitores. Propuestas por Manolo Madrigal, consiliario de Didania. Terminó la tarde formativa con una tertulia en torno a Espiritualidad y Tiempo Libre dinamizada por la Escuela Champagnat de Valladolid. Terminaba el día con la Cena de los Pueblos. El domingo comenzaba con la Eucaristía, y terminaba con la conferencia "Ser Cristiano en la sociedad actual. La importancia de los espacios educativos. Retos del Tiempo Libre Educativo".
También el sábado estuvimos presentes en la XXIII Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo organizada por la Delegación de Pastoral del Trabajo con el título Hacia las periferias del mundo del trabajo. En la Jornada intervino Francisco José Pérez, delegado de Pastoral Obrera de la diócesis de Zaragoza, para dar su visión sobre el tema de la jornada. Una persona en situación de desempleo desde hace varios años dió también su testimonio. Posteriormente por grupos reflexionamos en qué nos podemos comprometer, qué podemos sugerir, qué podemos hacer.
Y compartimos espacio de reflexión y encuentro con otras entidades que se movilizaban en favor de la acogida de refugiados organizado por Amnistía Internacional.